En Semana de Donación de Órganos y Tejidos, autoridades, entidades públicas y privadas, colegios profesionales y especialistas se comprometen a sensibilizar a la población.
Hablar de donación de órganos no es sencillo. Para muchas familias la palabra trasplante llega en medio del dolor y la incertidumbre, pero también abre una ventana a la esperanza. Cada historia de donación es una lección de amor, un recordatorio de que un acto solidario puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Así lo demostró la licenciada Gladys, enfermera y madre de dos hijas, quien conmovió con su testimonio a los asistentes a la mesa de trabajo realizada por la Red Asistencial Huánuco de EsSalud, en el marco de la Semana de Donación de Órganos y Tejidos, cuyo lema es “Un Sí que da vida: familias que donan, vidas que renacen”. “Estoy feliz de poder ver a mi hija recuperada. Fue muy difícil pasar por el proceso, derribar los mitos y temores, pero valió la pena. Hoy trabajo con el mismo entusiasmo y mi familia vuelve a recuperar la alegría de vivir con salud”, expresó con emoción.
Hace cinco meses, Gladys tomó una de las decisiones más valientes de su vida: donar uno de sus riñones a su hija. Tras un riguroso proceso médico y psicológico en EsSalud Lima, la intervención fue un éxito y desde entonces su familia vive con esperanza renovada. Su testimonio recordó a todos que la donación es un acto de amor que trasciende los miedos y prejuicios.
La mesa de trabajo sobre donación de órganos, organizada por la Red Asistencial Huánuco, reunió a representantes de instituciones públicas y privadas con el objetivo de sumar esfuerzos para promover la cultura de la donación y derribar los mitos que la rodean. El encuentro contó con la participación de colegios profesionales, autoridades regionales y especialistas de la salud, quienes firmaron un compromiso de trabajar juntos para sensibilizar a la población.
Transformar el dolor en vida
Durante la jornada, el gerente central de Procura de EsSalud, Dr. Erick de la Torre, y el director de la Red Asistencial Huánuco, Iván Barrera, subrayaron la importancia de conversar en familia sobre la donación de órganos y construir una cultura que transforme el dolor en vida.
La Unidad de Procura del Hospital II Huánuco anunció que en los próximos días realizará actividades educativas en colegios y universidades para sensibilizar a las nuevas generaciones. Porque detrás de cada trasplante no solo hay ciencia y técnica, sino también historias de amor que nos recuerdan que donar es, en esencia, regalar una segunda oportunidad de vida.
Fomentar la donación de órganos se enmarca en el objetivo de incrementar la producción asistencial, uno de los principales ejes de gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego.