20.8 C
Tarapoto
domingo, septiembre 28, 2025

Una mesa de trabajo más, pero… Cada vez queda en evidencia que el tema ambiental es un desorden

Autoridades que se responsabilizan, funciones que se sobreponen y, en medio de ese desorden “Lo correcto no siempre es legal…”

En cumplimiento a un acuerdo, ayer se realizó en Rioja una nueva mesa de trabajo, por cierto, reunión que concluyó con la llamada Firma de Acta. La reunión se dio con la finalidad de cumplir con el compromiso asumido por la Autoridad Regional Ambiental y para abordar la problemática de la provincia de Rioja. teniendo tres puntos en la agenda:

– Extracción de material y la defensa ribereña de la carretera de Yorongos.

– Identificar y exponer las afectaciones que se están dando a los ríos de la provincia de Rioja, para la corrección y protección de los mismos.

– Establecer un cronograma de visitas a ríos señalados para conocer la real situación en que se encuentran.

Por cierto, en representación del Gobierno Regional asistieron dos representantes del ARA, de la Oficina Regional de Diálogo y Sostenibilidad, los consejeros regionales Eliseo Paredes, Orlando Terrones Suarez

Representación del Gobierno Local: Jubinal Nicodemos, alcalde Municipalidad Provincial Rioja, Engel Boris, Gerente Medio Ambiente Municipalidad, Gary Chota Loayza, Autoridad Local del Agua (ALA) y Carlos Merino Gonzales, Autoridad Administrativa del Agua (AAA).

Representantes Sociedad Civil: Frente de Defensa Rioja, Rossana Flores Perea, Rondas Campesinas y el Frente de Defensa Nueva Cajamarca

Sobre el desarrollo de la reunión

La sociedad civil muestra su molestia ante la extracción de material de los ríos, mencionan que hay escasez de agua en los ríos puesto que se están secando a consecuencia de mencionada extracción de material, además piden que se declare INTANGIBLE el río Tónchima, a su vez la presidenta del Frente de Defensa de los Intereses de Rioja (FEDIR), expuso la problemática existente en los ríos de la provincia de Rioja y sus distritos, solicitando que se declare intangible la cuenca el río Negro.

El alcalde provincial reveló que en la provincia sólo hay dos extractores autorizados para extraer material, uno a nivel provincial y el otro a nivel distrital.

Ante lo afirmado el representante del ALA señaló que la problemática de la naciente del río Negro, alude que no hay opiniones vinculantes, además que la contribución que dan los pobladores va destinado al Ministerio de Economía y Finanzas -MEF-, más no van al ALA, en relación al volumen de extracción comunica que si sacan más material de lo acordado es competencia municipal, quien instruye el proceso administrativo sancionador es el ALA y lo resuelve la triple AAA, es decir la norma, mi competencia llega hasta aquí y no puedo hacer más. No son mis funciones y no me ampara la ley, en pocas palabras.

Llegado a este punto el Gerente Municipal de Rioja menciona que sí dan permisos de extracción, pero es el ANA quien supervisa dichos permisos de extracción. Eso sí, el gerente pide a los presentes que mediante una ordenanza regional se declare intangibilidad del río Tónchima, río Negro, río Yuracyacu y río Naranjillo “hasta que se recupere el río”, con salvedad de que sean obras públicas. Al gerente municipal debería explicar ¿Qué hacer para que se recupere el río, que acciones tomar? O es que de repente tiene una explicación coherente.

Ante la “sacada de cuerpo” de los integrantes del Gobierno Regional, Provincial y Nacional los ánimos en los integrantes de la Sociedad Civil se caldean y solicitan que el ingeniero Gary Chota Loayza del ALA sea destituido de su puesto.

Tocó el turno al representante de la EPS quien demanda que se les financien proyecto para que solucionen problemática del agua, aclara que si no se quedarán sin agua potable para abastecimiento a la población. Entra a tallar el Ministerio Público y explica legalmente la problemática expuesta y brinda posibles soluciones a tomar en cuenta que parte de las municipalidades y la Dirección Regional de Energía y Minas explica el procedimiento para otorgar concesión minera. Hasta que llegó el momento de los llamados acuerdos y compromisos:

Que el alcalde provincial de Rioja se reúna con los alcaldes distritales junto con el ANA, ALA, Ministerio Público y FEDIR para recabar información para la anulación de las autorizaciones de extracción de material de acarreo de los ríos, dicha reunión se llevará a cabo aproximadamente el 16 de setiembre.

Las autoridades presentes ARA, ANA, EPS, ALA, Energía y Minas, municipalidades provincial y distritales incluido el Ministerio Público se comprometen a realizar las visitas inopinadas tanto diurno como nocturno que se dará a partir de la fecha a los ríos y canteras de todos los distritos de la provincia de Rioja.

El ANA programará junto con la Municipalidad Provincial de Rioja más sus municipalidades distritales y otras autoridades la posible instalación de hitos en la faja marginal del río Tónchima y demás ríos según la normativa actual, además, de ser el caso, coordinar y formular un proyecto de inversión para la instalación de dichos hitos.

La EPS Rioja hará llegar un informe a la Municipalidad Provincial de Rioja, FEDIR y ARA (con copia) sobre la captación y línea de conducción del sistema de agua potable de la naciente del río Negro, para la primera semana de setiembre.

Las autoridades presentes se comprometen a trabajar de manera articulada y responsable respecto a los recursos hídricos.

El ARA se compromete a proponer al Consejo Regional la intangibilidad de las cuencas en San Martín, según la norma.

El ALA se compromete a supervisar a todas las municipalidades de la provincia de Rioja, con relación a la extracción de material de los ríos.

Al final del documento se puede leer: en conformidad del acta se adjunta la lista de participantes validando su participación en esta reunión.

VOCES insistió en reiteradas oportunidades contactar con el alcalde de Rioja, Jubinal Nicodemos Flores, por cierto, y para variar el alcalde nunca respondió, insistimos, estamos prestos a escucharle señor alcalde.

En vista de ello recurrimos a la presidenta del Frente de Defensa de Rioja Rossana Flores Perea, y esto es lo que nos dijo:

“El problema medio ambiental en el Alto Mayo está llegando a un punto de desbordarse”

“Al parecer este tema no está en la mente de autoridades”

 “Hoy -ayer- día tuvimos una reunión el Goresam, como sociedad civil organizada le solicitamos a las autoridades presentes  que se prohíba la extracción de material agregados de la cuenca de nuestros ríos como el río Negro que nos provee agua a Rioja;  es desmedida la degradación de los ríos y quebradas, la extracción se realiza de día y noche, cavan más de 6 metros de profundidad sin que nadie controle, en esta reunión nos enteramos que está prohibido sacar material en la noche, sin embargo las máquinas operan las 24 horas, camiones volquetes cargados de 68 toneladas  circulan en caminos, carreteras y calles de las ciudades del Alto Mayo, sin ningún control, ésto ha llegado a un punto de desbordarse”, señala la dirigente.

La presidente del FEDIR señala que van a coordinar con las autoridades en una primera instancia de lo contrario señala “Vamos a poner punto final a este atentado a nuestro sistema ecológico, voy a coordinar con las rondas vamos a tomar acciones si la autoridad regional o la fiscalía no actúa”, anota

Apunta, además, que son múltiples las reuniones y las actas que se firman, dejando entender la casi nula acción del Gobernador Regional cuando se aborda temas medioambientales “Lo hemos dicho en cuanta reunión que asistimos, las nacientes de nuestros ríos están en peligro, nuestros agricultores han solicitado al Goresam que se ejecuten proyectos con enfoques de cuenca, con proyectos para mejorar y tecnificar los sistemas de riego, tenemos un gobierno regional de espaldas a esta realidad, los incendios la sequía de nuestros campos, la degradación de nuestros ríos parece que no está en la mente del señor Walter Grundel”, finaliza la Roxana Flores.

La herencia de Bogarín: a punto de colapsar

Defensa Ribereña del río Negro, obra ejecutada en gobierno de Pedro Bogarín está a punto de colapsar, obra que ni siquiera fue inaugurada es una clara muestra del despilfarro de los fondos públicos, lo mismo acurre en la carretera a Yorongos, la defensa ribereña ha sido debilitada por la irresponsabilidad de los extractores de agregados.

Además:

Según el acta que VOCES ha tenido acceso, en Representación del Gobierno Regional estuvieron presentes en la cita: dos representes de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), de la Oficina Regional de Diálogo y Sostenibilidad, los consejeros regionales Eliseo Paredes, y Orlando Terrones Suarez

Representación del Gobierno Local: Jubinal Nicodemos, alcalde Municipalidad Provincial Rioja, Engel Boris, Gerente Medio Ambiente Municipalidad, Gary Chota Loayza, ALA y Carlos Merino Gonzales, AAA

Representantes Sociedad Civil. Frente de Defensa Rioja, Rossana Flores Perea, Rondas Campesinas y el Frente de Defensa Nueva Cajamarca

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS