☀️ 19.5 °CFort Worthviernes, noviembre 7, 2025
1 PEN = 0.296 USD|1 USD = 3.374 PEN

UNSM necesita nuevos locales en Moyobamba y Rioja; sede de Juanjuí operará desde 2027

La inversión en investigación apenas alcanza el 36% este año. “A veces los docentes buscan lo más fácil”, reconoce el rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM), Dr. Ricardo Raúl Loayza Castañeda.

En el marco de un evento de promoción científica, el rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM)Dr. Ricardo Raúl Loayza Castañeda, destacó la participación de docentes investigadores y el potencial de los estudiantes de secundaria. “Veo que el futuro está asegurado con los jóvenes y espero que ingresen a la universidad para generar más investigación”, sostuvo.

Dr. Ricardo Loayza

Respecto a la producción científica, el rector señaló que las investigaciones en agronomía “se enfocan en la multiplicación de plantas genéticas de buena calidad”, aunque reconoce limitaciones presupuestarias. “Estamos llegando al 36% de ejecución del presupuesto destinado a investigación, es bajo, pero esperamos ejecutar lo pendiente en lo que queda del año”, comentó. Añadió que, a diferencia de universidades financiadas por canon, los recursos ordinarios no ejecutados deben devolverse al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Sede Juanjuí

En materia de expansión universitaria, el rector confirmó que la sede de Juanjuí entraría en funcionamiento en 2027, tras la realización de un estudio de demanda que durará aproximadamente seis meses. “El alcalde de Mariscal CáceresEsteban Irene, ya se reunió cinco veces conmigo. Existe predisposición para abrir al menos dos carreras, pero necesitamos estudios exhaustivos”, afirmó. Detalló que la universidad ya invirtió más de S/ 9 millones en la ciudad universitaria de Juanjuí, la cual permaneció inactiva desde 2019 por recomendaciones de SUNEDU y la llegada de la pandemia.

En Moyobamba y Rioja tenemos demanda, nos falta infraestructura.

En cuanto a las facultades descentralizadas del Alto Mayo, precisó que tanto Moyobamba como Rioja atraviesan problemas de capacidad. “Tienen mucha demanda y están muy apretados; ambas requieren un nuevo local”, puntualizó.

Consultado sobre la orientación investigativa, Loayza fue enfático en que los proyectos deben resolver problemas regionales. “San Martín tiene desafíos como la anemia infantil, pero a veces los profesores buscan lo más fácil”, expresó. En el ámbito socioambiental, recordó que la región es cabecera de cuenca amazónica y que mercados internacionales exigen cacao y café libres de deforestación. “Tenemos que reforestar y fortalecer la educación ambiental transversal”, añadió.

Sobre temas internos.

El rector indicó que el comedor universitario está bajo la gestión del vicerrector académico, con la intención de ampliar vacantes para estudiantes.

Falta comunicación

Finalmente, frente a cuestionamientos sobre la limitada comunicación con la prensa, el rector reconoció el compromiso asumido durante su campaña. “A veces el tiempo nos gana, pero estamos a tiempo para corregir. Llamen una vez al mes si desean, y daremos a conocer nuestro trabajo”, dijo.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp