“Había 16 afluentes, actualmente, solo quedan cinco principales, que son los únicos que abastecen el Lago”
Entrevista con el presidente del Frente de Defensa del Distrito de Sauce Señor Pedro García, “protejamos este invaluable ecosistema, fuente de vida para nuestra comunidad, el compromiso y acciones de todos los sanmartinenses pueden marcar la diferencia. ¡Hagamos de la conservación una prioridad y preservemos la laguna para las generaciones futuras! Sin laguna no hay economía”
¿Cuál es la situación actual de los denunciados respecto a los parques acuáticos en Sauce?
Bueno, tras el desalojo de los parques acuáticos ubicados en La Cabaña y en Dos de Mayo, el Frente de Defensa y los ciudadanos que participaron han presentado denuncias. Ayer, fuimos notificados sobre el archivamiento del primer caso, correspondiente al parque del sector Las Cabañas y del Lago.
La resolución fiscal indica que el caso se archiva definitivamente por falta de pruebas. La movilización popular fue pacífica; los propietarios alegaban que la población los lesionó, les picó, y que rompieron inflables. Sin embargo, las imágenes del proceso investigatorio demostraron lo contrario: que la movilización fue pacífica, y que los objetos fueron retirados en forma pacífica y colocados en la orilla de la laguna.

¿Y qué pasa con el segundo caso, del parque en Dos de Mayo?
Este también sigue su curso. Se han notificado a los involucrados para que den sus declaraciones. Se verificaron las imágenes presentadas por la parte denunciante, pero no se encontraron pruebas fehacientes que sustenten la denuncia.
¿En ambos casos, de cuántas personas estamos hablando?
Estamos hablando de aproximadamente 15 a 20 personas denunciadas.
¿El Frente de Defensa también forma parte de la mesa técnica de ordenamiento de actividades en la laguna de Sauce?
Sí, justamente debido a estas problemáticas y movilizaciones, la Dirección Regional de Turismo, a través del comisionado de la Presidencia del Consejo de Ministros se ha instalado la mesa técnica de la problemática del Lago Sauce. Nosotros somos los principales gestores de esta mesa, donde participan instituciones vinculadas con el quehacer del lago y su problemática, como ANA, ARA, DICAPI, SERNAM, Defensoría del Pueblo, Municipalidad de Sauce, Dirección Regional de la Producción y la Dirección Regional de Turismo. En este espacio se abordan todos los temas relacionados y se sacan conclusiones que deben ser resueltas por las entidades competentes.

¿Se ha notado alguna afectación en el espejo de agua de la laguna en las últimas semanas?
Sí, estamos en periodo de estiajes. Desde hace más de 10 días no llueve en Sauce, y esto es consecuencia del fuerte verano y la disminución del caudal de los principales afluentes. Esto se debe, en parte, a la deforestación en las microcuencas en la parte alta, que afecta directamente a la laguna. La problemática se intensifica en estos tiempos de sequía.
¿Cuántos afluentes tiene actualmente la laguna y cuántos existían hace 30 o 40 años?
Hace unas décadas, había 16 afluentes, incluyendo pequeñas quebradas y riachuelos. Actualmente, solo quedan cinco principales, que son los únicos que abastecen el Lago Sauce.

¿Este fenómeno es resultado de la alta depredación en las zonas altas? Exactamente, la depredación, junto con la agricultura migratoria y las siembras de café, suelen talar bosques en las zonas altas, ha provocado esta disminución. Los agricultores talan el bosque para cultivar en las partes altas, afectando la fuente de agua.
Como dirigente social, ¿qué llamado haría a la población del campo para preservar las cabeceras de cuenca?
Desde hace tiempo, se ha instruido a los agricultores en la importancia de tomar conciencia y practicar una agricultura responsable. Es fundamental no depredar más las zonas altas. También hacemos un llamado a las autoridades para que intervengan en estas áreas con proyectos productivos que mejoren la producción agrícola y eviten el derribo de más bosques en la parte alta del Lago Sauce. Es responsabilidad de todos tomar conciencia y trabajar en conjunto por la protección de este recurso natural.



