Validan propuesta tecnológica del cultivo de sacha inchi

IMG_20151211_090458787

Con el objetivo de validar y difundir una propuesta tecnológica, organizativa, innovadora y sostenible de producción del cultivo de sacha inchi para incrementar el biocomercio, la Dirección Regional de Agricultura y la Universidad Nacional de San Martín firmaron un convenio específico de cooperación interinstitucional.

El convenio tiene como finalidad mejorar los niveles tecnológicos del cultivo como parte de la ejecución del proyecto “Mejoramiento del servicio de competitividad de la cadena de valor de sacha inchi a los productores de cuatro provincias de la región”.

Jorge Saavedra Ramírez, director regional de Agricultura Expresó que los compromisos que se desarrollen como producto del presente convenio que tendrá una vigencia de 24 meses, serán ejecutados de manera conjunta por el coordinador del proyecto Sacha Inchi, Raúl Gonzáles Alegría y por el decano de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial Abner Félix Obregón Lujerio.

“Es importante indicar que el aprovechamiento del cultivo de sacha inchi está en su etapa de mayor desarrollo. El área donde su cultivo tiene mayor actividad está en San Martín, sin embargo se están instalando alrededor de 1500 hectáreas de cultivo en Loreto, Ucayali y recientemente en Madre de Dios con muy buenos resultados”, dijo el director regional de Agricultura San Martín.

Aseveró que el biocomercio está definido como el conjunto de actividades de recolección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa y que involucran prácticas de conservación y criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. Es en ese sentido que se llevan a cabo diferentes prácticas sostenibles que hacen posible el aprovechamiento de los recursos sin perjuicio de los ecosistemas.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp