
Tarapoto. Luego de la sesión de concejo en Tarapoto, donde algunos regidores presentaron la propuesta de declarar en emergencia a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPA) San Martín, pero que al final no se hizo, el alcalde provincial de San Martín Walter Grundel Jiménez, indicó que eso no fue posible, pues se declara en emergencia solo cuando hay desastres naturales, dijo que la escacez de agua no está dentro de los términos legales y el concejo aprobó hacer las gestiones para financiar el expediente técnico que falta.
Grundel Jiménez, indicó que ha coordinado con EMAPA para el apoyo financiero que pueda darse y la parte técnica para contrarrestar los problemas que suceden con las tuberías, pues las que hay tienen más de 20 años y con el paso del tiempo ya no tiene la resistencia de los deslizamientos de tierra que suceden muy seguido.
El alcalde dijo que el problema del agua tiene muchos años y recién el 2011, hubo el perfil, el 2012, el estudio de factibilidad, en ese tiempo se concursó al El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) pero no se obtuvo los puntajes, por unos términos que no respondieron y descalificaron.
Muy animado, afirmó que ahora, con el presupuesto que existe harán el expediente técnico, pero de todas maneras buscarán la modalidad de concurso – oferta en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Sobre las publicaciones en las redes sociales del exalcalde Sandro Rivero, dando consejos sobre cómo manejar el problema del agua, dijo “el exalcalde ya tuvo su momento, tampoco ha hecho nada y más bien hay que ver de dónde tiene tanto dinero.
Aveces habla que ha dejado perfiles técnico, lo que es una mentira porque no han valido nada, porque lo hicieron los otinianos”.
Informó que el sábado se reunirá con el gobernador regional Víctor Noriega, para definir los puntos a tratar en los Ministerios de Vivienda y Economía y el jueves 14 a las 10 de la mañana.
Aseguró que el tema Cachiyacu y megaproyecto se verá en paralelo, recordando que el presidente regional anterior, nunca ha coordinado con la provincia y Noriega, sí lo hace.
Indicó que si el Gobierno Regional le pide ser unidad ejecutora del proyecto, para él no hay problema, lo entrega pero con ciertas condiciones, para seguir asfaltando las calles, “no me puede paralizar, como quería hacer el gobierno anterior, que no podía asfaltar las calles si no cambiaba primero las redes. La política de la gestión anterior, en este tema ha sido desacreditarme como alcalde”.
Finalmente pidió disculpas a la población y aseguró que este año va a iniciar la ejecución de Cachiyacu II y el Ahuashiyacu. (Silvia Quevedo)



