Clima no disponible
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.388 PEN

Yurimaguas. Más de 300 millones de soles, demandaría la inversión pública del mega proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y desagüe de la ciudad de Yurimaguas, cuyo financiamiento saldría con el presupuesto de la República del 2019, informó ayer el gerente general de la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, Mauro Saldaña Ríos, en la mesa técnica abierta entre la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y el Frente de Defensa y Desarrollo de Alto Amazonas (FREDESAA). Saldaña Ríos, dijo que los terrenos para la construcción de la nueva planta de tratamiento y tanque elevado, ya fueron adquiridos por la Municipalidad sin precisar montos pagados, y el consultor (Consorcio Saneamiento Yurimaguas) se comprometió a resolver las observaciones hasta el 24 de este mes. El funcionario aseguró que la Municipalidad está actuando como formuladora del proyecto y por tamaña inversión la ejecutora sería el Ministerio de Vivienda. “Con el levantamiento de las observaciones sobre la ubicación de la PTAP (planta de tratamiento de agua potable), y el tanque elevado, el Ministerio de Vivienda, debe dar visto bueno al proyecto para gestionar su inserción en el presupuesto del 2019”, señaló Saldaña Ríos. Más de 10 años han pasado, y esta mega obra esperada por los yurimagüinos, no hay cuándo se haga realidad, y la ciudad está creciendo cada día, al igual que la problemática de agua y saneamiento. Hay más de 100 asentamientos humanos, y no todos estarían considerados en el proyecto. (Roger Torres)

A través del programa de prevención Postula con la Tuya de la Contraloría General de la República, los ciudadanos advierten que los alcaldes son las autoridades que principalmente estarían usando recursos de las municipalidades que dirigen para beneficiar a candidatos que postulan a las Elecciones Regionales y Municipales 2018.

De acuerdo a las alertas registradas en www.postulaconlatuya.pe del 7 de agosto al 10 de setiembre, el 49.25% corresponde a burgomaestres presuntamente involucrados en el uso indebido de recursos de sus propios municipios para favorecer a candidatos, lo cual está terminantemente prohibido.

Las alertas registradas –en su mayoría por usar oficinas, bienes y recursos de propiedad del Estado para propaganda electoral– contra regidores, alcanzan el 10.45% y gobernadores regionales el 2.99%, mientras que contra otro tipo de funcionarios y servidores públicas suman 31.34%.

Hasta el momento, se han registrado a nivel nacional 202 alertas ciudadanas electorales, de las cuales 119 han sido derivadas a la Subgerencia de Control de Lima y Callao y a las Gerencias Regionales de Control, y de hallar evidencias de uso indebido de recursos públicos, se iniciarán las Auditorías de Cumplimiento que correspondan. Otras 15 han sido derivadas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) u otra entidad pública competente, mientras que el restante ha sido archivado porque no ofrece suficiente información para verificar la alerta o por error en el registro.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp