
“La agricultura familiar e indígena está amenazada por el modelo de agro-negocio promovido desde el Estado y los organismos de desarrollo. Debemos organizamos adecuadamente para afrontar los desafíos que se nos presentan para reivindicar una agricultura al servicio de la alimentación y el medio ambiente”, señaló Bequer Tuanama Lumba, directivo de la cooperativa agraria Mushuk Runa.
“Los socios de esta joven cooperativa fundada en San José de Sisa, se dedican a la producción agrícola en pequeñas parcelas y se han decidido por el cooperativismo”, indicó por su parte, Orlando Amasifuen Fasabi, presidente de la organización.
En este sentido, agregó el mencionado dirigente, hemos inicia el proceso de elaboración del plan estratégico institucional, que consistirá en una secuencia de talleres con los socios de comunidades nativas y organizaciones de la región. Empezaron el sábado 25 en el caserío Veinte de Mayo en San José de Sisa y esperan concluir a finales de junio del presente año. Apoyan el proceso, la Federación Kichwa Huallaga Dorado (FEKIHD) y Urku Estudios Amazónicos.