26.8 C
Tarapoto
martes, marzo 18, 2025
spot_img

03 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

“La Prensa es el medio más elocuente para la difusión de los principios altruistas que redundan en beneficio del público en general. Son ustedes los elementos de prensa quienes mantienen bien informada a la sociedad y merecen nuestro aprecio y respeto. Por medio de la Prensa podremos difundir los avances científicos que sin duda son piedra angular para el buen futuro del mundo. Siendo los hombres de Prensa las personas más idóneas para elevar el alto nivel cultural de los pueblos, confiamos los presentes datos a fin de que sean publicados por vuestro prestigioso Diario (…). Las cosas que quedan escritas son las únicas que cuentan para nosotros, ya que eso es algo que perdurará en los demás países, en fin, vulgarizar mejor nuestra Obra.”

Estos gratos y trascendentales pensamientos del Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, Inspirador primigenio de la Fundación Magna Fraternitas Universalis- Institución Cultural Mundial (www.magnanet.org) nos dan el marco propicio para celebrar, hoy, el Día Mundial de la Libertad de Prensa, desde esta ilustre tribuna que es el prestigioso Diario Voces.

Como sabemos, según el sitio web de las Naciones Unidas:

“El 03 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa.”

“Tras 30 años, la conexión histórica establecida entre la libertad de buscar, difundir y recibir información y el bien público sigue siendo tan relevante como en el momento de su firma.”

“Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental: «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».

“Teniendo en cuenta ese derecho, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresión y para concienciar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesional.”

Todo ello concuerda plenamente con aquello que ya desde 1991 proclamaba el Maestre Dr. David Juan Ferriz Olivares:

“La educación para la paz puede abrigar programas en comunicaciones con una exploración sobre las diversas teorías y prácticas de la comunicación como factores de ella. En primer lugar, porque los efectos de la comunicación en el comportamiento agresivo y en la violencia, las relaciones entre la prensa escrita, la radiodifusión y la teledifusión con los conflictos sociales, la influencia del lenguaje en el comportamiento belicoso o pacífico, el impacto de las altas tecnologías como la informática, la telemática y la mediática en la comunicación y el papel del periodista en la educación de paz a la comunidad, conlleva estrategias para crear una conciencia social pacífica.”

En ese mismo sentido ya había previsto, desde 1946, el genial sabio Julian Huxley, inspirador de la UNESCO:

«Una paz fundada en acuerdos políticos y económicos entre gobiernos, no obtendría el apoyo unánime, sincero y perdurable de los pueblos. Por consiguiente, esa paz debe basarse en la solidaridad intelectual y moral de la humanidad. Los Estados firmantes de la Constitución podrán afirmar su plena confianza en asegurar a todos el pleno e igual acceso a la educación, LA POSIBILIDAD DE INVESTIGAR LIBREMENTE LA VERDAD OBJETIVA Y EL LIBRE INTERCAMBIO DE IDEAS Y DE CONOCIMIENTOS.”

“…las actividades de la Unesco, si bien tienen como finalidad principal conseguir un desarrollo multifacético y mayores satisfacciones para el individuo, deben concebirse y realizarse siempre en función del contexto social. MUCHAS DE SUS TAREAS CONCRETAS TENDRÁN NECESARIAMENTE QUE VER CON LOS MEDIOS SOCIALES DESTINADOS A LA CONSECUCIÓN DE ESE FIN GENERAL — MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS U ORGANISMOS SOCIALES, COMO LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN, LAS ENTIDADES DE INVESTIGACIÓN, LOS CENTROS ARTÍSTICOS, LA PRENSA, ETC.”

Para que este “MEJORAMIENTO DE LA PRENSA” sea realizado, la Fundación MAGNA FRATERNITAS UNIVERSALIS viene operativizando desde hace varias décadas, y a nivel mundial, la implantación cultural en todos los ámbitos, a base de sus programas didácticos de RE-EDUCACIÓN, aplicando por ejemplo la MATESIS (Síntesis Viviente) en los procesos del PENSAMIENTO individual y colectivo, evitando así, progresivamente, en nuestra sociedad vicios tan perniciosos como las FALACIAS y POSVERDADES (“mentiras emotivas”) que degradan a la PRENSA y a la verdadera LIBERTAD.

Asimismo, la OBJETIVIDAD propia de esta Era del Saber (Aquarius) se ve enormemente favorecida gracias a las bondades de nuestra época uraniana de hiperconectividad electrónica y hasta cuántica, con la explosión de canales y medios de comunicación independientes, evitando los grandes monopolios mediáticos y permitiendo así la mayor pluralidad de perspectivas para que las personas saquen sus propias conclusiones (Síntesis) y las corroboren con la MATESIS en su vida.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,600FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS