31.8 C
Tarapoto
lunes, enero 13, 2025
spot_img

1371 usuarios de servicios de agua potable y alcantarillado fueron atendidos por la SUNASS en 2022

Programa ¡Participa, vecino! canalizó alternativas de solución a más de 150 mil familias a nivel nacional

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) atendió durante el 2022, en San Martín un total De 1371 usuarios, de un total de 540 usuarios de manera presencial, telefónicamente 701 y canales alternativos (medios digitales) 126 usuarios

A nivel nacional Sunass atendió a 95 648 usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado en todo el país, 11 % más que el año 2021, cuando se atendieron 86 002 personas.

Del total de las atenciones nacionales, el 58 % correspondió a temas comerciales, es decir por problemas con la facturación, fraccionamiento de deudas, procedimiento de reclamo, entre otros. El 28 % fue por aspectos operacionales, como falta de agua, aniegos y rotura de tuberías. En tanto, el 17 % de atenciones fue por información general, como deberes y derechos de los usuarios.

Cabe indicar que 72 701 atenciones fueron telefónicas, 15 505 presenciales, 3237 mediante campañas y 1857 vía WhatsApp, entre otras. Las regiones con mayor número de orientaciones fueron Lima (29 197), Piura (11 225), Lambayeque (10 534), Arequipa (6 543) y Tacna (4 087).

Es de resaltar que, a fin de conocer el nivel de satisfacción de los usuarios, mediante encuestas telefónicas se supo que el 77.5 % de los encuestados manifestó estar satisfecho con la atención recibida por la Sunass y el 73.2 % afirmó tener una opinión positiva de la institución, en comparación del 65.1% que se registró el año anterior.

El programa ¡Participa, vecino!, que la Sunass promueve para escuchar y atender las demandas e inquietudes de diversos grupos organizados de usuarios en todos los departamentos del país (zonas urbanas, rurales y pequeñas ciudades), canalizó alternativas de solución a más de 150 mil familias a nivel nacional; gracias a los acuerdos entre los prestadores (urbanos y rurales) y la población usuaria, donde el regulador actuó como intermediario.

Además, en marzo de este año, la Sunass implementó su plataforma de atención al usuario con enfoque intercultural bilingüe en quechua, buscando fortalecer su acercamiento a la población usuaria y responder a su derecho de ser atendido en su idioma originario. “Sunass Yanapakuq (Sunass te ayuda)”, la plataforma en la que se brinda orientación sobre derechos y deberes a los usuarios quechuahablantes por canales telefónicos y página web, atendió 63 casos, la mayoría procedentes de la región Arequipa.

Se les recuerda a los usuarios de los servicios de saneamiento que deseen ser orientados pueden acercarse a las oficinas Sunass ubicada en Jr. Bolognesi 422 o a través de fono Sunass (042) 291025, o escribir al correo electrónico san_martí[email protected]. El horario de atención es de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.; así como sus redes sociales en Facebook y Twitter.

Asimismo, tiene el WhatsApp (01 614 3180) habilitado, exclusivamente, para emergencias relacionadas con la interrupción del servicio de agua potable, rotura de tuberías, aniegos de agua y/o desagüe, atoros, baja presión del agua, detección de buzones sin tapa, trabajos inconclusos, entre otros.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,604FansMe gusta
402SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS