31.8 C
Tarapoto
martes, noviembre 28, 2023

En Centro de Salud de Tabalosos, falta de manejo adecuado de residuos sólidos afecta a pacientes y a personal advierte Defensoría del Pueblo

Residuos son almacenados a pocos metros de lugar donde se inmuniza a la población contra el COVID-19. 

En una supervisión al centro de salud del distrito de Tabalosos, en la provincia de Lamas, el módulo de la Defensoría del Pueblo en Tarapoto pudo evidenciar la falta de un manejo adecuado de los residuos sólidos que viene dándose al interior de dicho establecimiento, originando que muchos de ellos se encuentren a la vista y no sean recogidos a tiempo, lo que pone en riesgo la salud no solo de pacientes sino del propio personal médico. 

La situación que generó preocupación durante el recorrido fue la presencia de residuos sólidos en el mismo espacio en el que se vienen aplicando las vacunas contra el COVID19, constituyendo de esta manera un peligroso foco de infección. Además, en el caso de residuos biocontaminantes, como restos de placentas o sangre humana, se pudo verificar que estos son transportados para su almacenamiento final una vez por semana por el personal de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín, originando su permanencia en el establecimiento por un tiempo mayor a las 72 horas establecidas en las normas técnicas. 

Se advirtió también que el personal encargado del manejo de los residuos sólidos no contaba con la indumentaria ni con el equipo de protección personal necesario. Asimismo, que tampoco contaba con bolsas de colores diferenciados para el depósito de los distintos tipos de residuos que se generan en las diferentes áreas del establecimiento, pese a que así se señala en las normas vigentes. 

Según explicó Katheryne Chamoly, coordinadora del Módulo Defensorial de Tarapoto, esta situación se agravaría debido a que el Centro de Salud de Tabalosos aún no cuenta con documentos técnicos administrativos aprobados para la gestión de los residuos hospitalarios, como son el plan de manejo de residuos sólidos, la declaración anual de residuos sólidos y manifiestos de manejo de residuos sólidos peligrosos, pese a que dichos instrumentos resultan obligatorios de acuerdo a la norma técnica “Gestión integral y manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud, servicios médicos de apoyo y centros de investigación”, aprobada por el Ministerio de Salud. 

La Defensoría del Pueblo continuará supervisando a las entidades involucradas. Hace un llamado al sector salud para que se mantenga alerta frente a cualquier situación que pueda afectar la salud de las personas.

Chamoly también dio a conocer que ciertos insumos que forman parte del kit para la atención a víctimas de violencia sexual se encontraban vencidos, como la emtricitabina y el tenofovir, así como reactivos para sífilis y VIH. Asimismo, que la única silla de ruedas con que cuenta el establecimiento se encontraba en mal estado. 

La representante de la Defensoría del Pueblo informó que estos hallazgos fueron comunicados al director del establecimiento y a la directora de la Red de Salud de Lamas para que se tomen las medidas correctivas inmediatas. Adicionalmente, precisó que la asistencia técnica a los establecimientos de salud es una obligación de la Diresa San Martín, por lo que requirió a dicha entidad garantizar una adecuada vigilancia del manejo de los residuos hospitalarios, a fin de proteger la salud de pacientes y personal médico. 

Este proceso indudablemente tendría que iniciarse con un motivado y cuidadoso estudio de impacto ambiental

Según el derecho ambiental: 

Una visión sobre la gestión de residuos sólidos hospitalarios en época de COVID-19 

Residuos Hospitalarios y la Pandemia  

En el Perú, es cierto que existen normas sobre el manejo de los residuos biocontaminados hospitalarios, sin embargo, la ley se cumple parcialmente o no se cumple, no es un tema únicamente de preservación y cuidado del medio ambiente, sino, es un problema de salud pública. 

Es bien sabido que el manejo y disposición final de los residuos sólidos hospitalarios, es de responsabilidad de los establecimientos de salud. Sin embargo, en el día a día, este supuesto muchas veces no se cumple, primero por la falta de infraestructura, o porque la legislación pertinente presenta vacíos más que evidentes. Por otro lado, siendo los gobiernos municipales, los órganos de control y fiscalización del   cumplimiento de las normas, estos, no cumplen con el rol que les corresponde, e inclusive, como es el caso de numerosos gobiernos municipales, tienen serios problemas en el manejo de este tipo de residuos porque simplemente carecen de rellenos sanitarios, entonces estos residuos peligrosos terminan en botaderos. 

El personal encargado del manejo de los residuos sólidos, muchas veces, no cuenta con el equipo, vestimenta e infraestructura necesaria para una gestión adecuada de estos residuos. Es bajo ese contexto, que los hospitales y centros de salud deberían implementar un sistema para el manejo de residuos biocontaminados que contemple el acondicionamiento, segregación, almacenamiento intermedio, transporte interno, almacenamiento final, tratamiento, recolección externa y disposición final. Todo ello, en pro de un medio ambiente no contaminado y la práctica de una adecuada y correcta política de salud pública. 

Como se ha visto, el sistema de manejo de residuos en nuestro país aún no es el adecuado. A pesar de los avances que se han venido promoviendo, todavía se presentan falencias que repercuten de manera contundente en la capacidad de respuesta de sectores gubernamentales como son salud y medioambiente, y más aún en la actual situación de pandemia. No cabe duda, que el Covid-19 ha evidenciado la frágil estructura de nuestro sistema de salud. Se han potencializado las debilidades de una sociedad que no estuvo ni está preparada para afrontar semejante siniestro. 

Operarios de limpieza de los hospitales sin protección y rodeados de material contaminado

La pandemia, ha desnudado de manera cruda y real, la terrible situación sanitaria del Perú: hospitales viejos, falta de materiales, laboratorios especializados, camas, ventiladores, especialistas, etc. Esta es la consecuencia de décadas de abandono en términos de presupuesto, infraestructura, recursos humanos, entre otros. Si bien se ha dado un incremento en el porcentaje del gasto en salud sobre el PBI, Perú sigue registrando una inversión per cápita por debajo del promedio en América Latina. 

El manejo y gestión de los residuos hospitalarios en nuestro país, es un aspecto, que recién en los últimos años, ha despertado el interés de instituciones públicas y privadas. Esto sin lugar a duda ha sido promovido e impulsado por el desarrollo de las normas en el sector laboral sobre seguridad del trabajador de salud en el área hospitalaria, así como las normas en relación a la protección del medio ambiente. 

El manejo de residuos hospitalarios   

De acuerdo a la norma del Ministerio de Salud vigente, todo manejo de desechos hospitalarios recorre diversos pasos previos a su destino final en rellenos de seguridad o sanitarios.  

Ineficiencia e incumplimiento de la regulación normativa   

Es evidente la existencia de una deficiente información por parte de los generadores, es decir de los establecimientos de salud.  

La incineración de residuos peligrosos 

Los centros de salud en nuestro país no cuentan con las facilidades para concretar un sistema de incineración, porque requiere de muchos parámetros que se deben controlar al milímetro. Es en teoría un tema que ha sido abordado en diversas ocasiones, pero se trata de un proceso multidisciplinario donde tienen que estar involucrados el Ministerio de Salud, las municipalidades, medio ambiente y gobierno regional. Este proceso indudablemente tendría que iniciarse con un motivado y cuidadoso estudio de impacto ambiental. La incineración de residuos se utiliza para tratar los residuos calificados como peligrosos (material e instrumentos médicos, termómetros, productos farmacéuticos parcialmente deteriorados y otros).   

Artículos relacionados

Mantente Conectado

34,387FansMe gusta
190SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

Últimos artículos