“Nuwa Amururu´sa: Hojarasca de Colores” es el primer encuentro generacional de artistas contemporáneos y jóvenes emergentes que se realiza en esta ciudad
En el marco de las actividades de apertura de la fiesta patronal “Virgen de las Nieves” que se celebra cada año en la ciudad de Yurimaguas, la Asociación Cultural ETNIA – Arte y Comunicación, realizará una importante muestra pictórica que contará con la colaboración de 22 artistas plásticos de distintas regiones del país.
Esta iniciativa lleva por nombre “NUWA AMARURU´SA”, que en lengua originaria shawi significa “Hojarasca de colores”, y nace con el objetivo de promover la industria cultural en la Amazonia como componente de desarrollo social y económico, además de, fortalecer y consolidar las alianzas existentes entre las regiones que conforman el corredor artístico nororiental: Amazonas, San Martín y Loreto.
Desde su inauguración, el público asistente podrá maravillarse y deleitarse con obras elaboradas por artistas de gran nivel, con estilos y técnicas que incorporan en sus trazos arte clásico y contemporáneo. Además, se contará con la presencia del reconocido escritor y periodista loretano, Róger Rumrrill.
Dentro del grupo de artistas locales que expondrán sus obras, se encuentra Manuel Capuena Grández, Robert Sixto Saurín, Patricia Ramírez, Mayker Sinarahua, Diego Capuena, Lucas Dahua, Fortunato Meza, Teo Baneo, Isaías y Jesús Macedo. Mientras que, por parte del grupo de artistas invitados se contará con la participación de Luis Portilla (Chachapoyas), Waltsildi López Cachique (Tarapoto), José Carbajal (Tarapoto), Gary Roy Saavedra (Tarapoto), Deby Tananta (Tarapoto), Juan Carlos Lozano (Lamas), Anny Jiménez (Moyobamba), Andrea Córdoba (Moyabamba), Kiara Chávez (Rioja), Ezequiel Cruzado (Cajamarca), Walter Aching (Lagunas), Isaías Guerra (San Lorenzo) y Frank José Machuca Cabrera (Moyobamba).
La muestra se inaugurará hoy, viernes 5 de agosto, a partir de las 7:30 de la noche, tendrá como locación las instalaciones de la Heladería Selvatiña y se espera la masiva participación de la población yurimagüina y visitantes.