El contralor general Nelson Shack reveló que en el año 2021 los actos de corrupción e inconducta funcional en la administración pública ocasionaron al país un perjuicio económico estimado en S/ 24 262 964 827, de acuerdo al Índice CGR de Corrupción 2021 que anualmente emite la Contraloría General. Para dicho año este representa el 13.6% del presupuesto nacional devengado o ejecutado.
Shack informó que, por nivel de gobierno, el perjuicio estimado a nivel de Gobierno Nacional fue de S/ 11 057 470 804 a nivel de Gobiernos Regionales ascendió a S/ 8 842 666 434 y a nivel de Gobiernos Locales a S/ 4 362 827 589.
“En el 2021 hemos perdido por corrupción más de 24 mil millones de soles. Es un poco más que el presupuesto para la ejecución de dos nuevas carreteras centrales. Imagínense cómo sería nuestro proceso de desarrollo. Como lo he manifestado en reiteradas oportunidades, la corrupción es el principal problema público y estructural que tiene nuestra sociedad”, manifestó el contralor general; el monto estimado identificado por la Contraloría del perjuicio ocasionado por la corrupción y la inconducta funcional, se elevó a comparación del año 2020, que fue de S/ 22 059 183 058.
Anotó que nunca se conocerá el perjuicio económico exacto que ocasiona la corrupción, porque es un acto clandestino, pero que la estimación efectuada permite tener una aproximación cuantitativa que se fundamenta en los resultados del control posterior y determinación del perjuicio económico realizados durante un período, que se estima respecto al presupuesto público anual ejecutado. Similar metodología utiliza organismos internacionales para conocer, por ejemplo, el monto de sobornos a nivel mundial, que, en el caso de la Contraloría General, le permite mejorar sus intervenciones de control.
Shack señaló que el ranking de Perjuicio Económico Estimado, en todos los niveles de gobierno, está encabezado por 10 departamentos: Piura (S/ 1 129 582 850), Arequipa (S/ 1 126 096 677), La Libertad (S/ 1 105 865 069), Puno (S/ 1 032 932 175), Loreto (S/ 890 957 170), Áncash (S/ 776 732 753), Cajamarca (S/ 747 857 065), Cusco (S/ 737 186 700), Junín (S/ 696 000 091) y el Callao (S/ 614 817 044). En tanto que el Ranking de Incidencia del Perjuicio Estimado por Región 2021, muestra un nivel Muy Alto en Puno (27.1%), Loreto (26.1%), Arequipa (24.1%), La Libertad (23.2%), Ucayali (22.6%), Tacna (21.9%), Piura (21.5%) y Amazonas (20.4%).
A nivel del Gobierno Nacional, el perjuicio estimado por sectores está encabezado por Transportes y Comunicaciones (S/ 3 729 740 938), Educación (S/ 2 032 716 895), Salud (S/ 2 008 817 490), Agricultura (S/ 248 829 817 490), y Vivienda y Construcción (S/ 165 389 251).
Producción y resultados del control del primer semestre 2022
El contralor general informó que durante el primer semestre del año 2022 (enero-junio) la Contraloría General emitió y publicó en su web institucional un total de 10 617 informes de control, correspondiente al control previo (79), control simultáneo (8288) y control posterior (2250).
“Como producto del control simultáneo, dimos más de 13 mil alertas de situaciones adversas a entidades públicas para corregir lo que están haciendo mal o no están alineadas a la normativa vigente. Necesitamos una reacción más oportuna y célere para mitigar las alertas. De esas 13 mil situaciones advertidas como resultados del control, 7 mil 680 aún no han tenido acciones o no hay registro de la medida correctiva hasta el momento, Es necesario que se haga lo más rápido posible. Por ejemplo, la alerta sobre vacunas próximas a vencer se corrigió con la toma de medidas correctivas inmediatas. Está pendiente, por ejemplo, el tema de la compra de fertilizantes cuyos cinco informes de control han evidenciado riesgos desde las especificaciones técnicas y en los dos procesos de contratación”, explicó.