Otro golpe a la institucionalidad
En el marco de la investigación exprés de 14 días, el Congreso programó para este viernes una sesión extraordinaria con el fin de tomar los descargos de 4 integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Sigue avanzando de manera acelerada la investigación sumaria que se desarrolla en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos a los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia, con riesgo de remoción. En este sentido, el grupo de trabajo, presidido por la parlamentaria Janet Rivas de Perú Libre, citó —para este viernes 15 de setiembre— a cuatro integrantes de la JNJ para que presenten sus descargos ante esta instancia del Congreso de la República.
El martes 12 se aprobó el plan de trabajo para el proceso. Este viernes deberán acudir Imelda Julia Tumialán Pinto (presidenta) y Aldo Alejandro Vásquez Ríos (vicepresidente). También los miembros Henry José Ávila Herrera y Luz Inés Tello De Ñecco. Los otros tres serán llamados en los próximos días.
Días antes de inicio de la investigación, Imelda Tumialán se pronunció sobre esta nueva arremetida del Congreso de la República a la institucionalidad del país. Al respecto, calificó esta indagación y el hecho de que se busque la remoción de los miembros de la JNJ como un intento de “quiebre del orden constitucional”.
Por otro lado, el exministro y vicepresidente de la JNJ, Aldo Vásquez, advirtió que se recurriría a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de perpetrarse la remoción de los miembros de la institución a la que pertenece. Diversas instituciones democráticas han rechazado esta nueva arremetida del Parlamento.
Remover a los 7 miembros de la JNJ requiere una alta votación
De mantenerse la tendencia de acelerar el proceso sumario, la votación en el Pleno podría agendarse para las primeras semanas de octubre. Para aprobarse la remoción de los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia, se requiere una votación de los 2/3 del Parlamento, en la práctica, se trataría de 87 votos. Si se votará cada caso por separado o todo junto, dependerá de cómo se trate el tema previamente en la Comisión de Justicia.
Poder Judicial admite a trámite hábeas corpus contra el Congreso a favor de los miembros de la JNJ
Con el objetivo de detener la investigación con fines de remoción de los 7 miembros de la JNJ, el Poder Judicial admitió a trámite un recurso presentado por 2 abogados.
El Poder Judicial admitió a trámite una demanda de hábeas corpus presentada a favor de los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en el marco de esta investigación sumaria de 14 días con riesgo de remoción. El recurso presentado por los abogados Carlos Vladimiro Paredes Flores y Moisés Chamorro busca paralizar las medidas efectuadas – hasta la fecha – por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
El Noveno Juzgado Constitucional, a cargo del magistrado Juan Fidel Torres, admitió a trámite la demanda presentada contra los integrantes de la Mesa Directiva, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y los parlamentarios de las bancadas Alianza para el Progreso, Avanza País, Fuerza Popular, Acción Popular, Renovación Popular y Perú Libre.
Además, el recurso también incluye a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y a la jueza Jaqueline Tarrillo Meneses, del Sexto Juzgado Constitucional de Lima, quien dispuso la suspensión de las investigaciones contra la titular del Ministerio Público en la Junta Nacional de Justicia.