Cheryl Trigozo Reátegui, Karol Paredes Fonseca y Arturo Alegría García, votaron a favor
Hay que recordar que en el 2018 se realizó un referéndum en el que los peruanos votaron y el 90% dijo «no» al regreso a este sistema.
En primera votación, el Congreso aprobó con 93 a favor, 28 en contra y 2 abstenciones el retorno a la bicameralidad. Aún se necesita una votación más en la siguiente legislatura para hacer efectiva la reforma constitucional.
El Congreso de la República aprobó el retorno a la bicameralidad con 93 votos a favor, 28 en contra y 2 abstenciones. Cabe resaltar que se trata de una primera votación y que para aprobar esta reforma constitucional se requiere que se vuelva a votar y aprobar en la siguiente legislatura por más de 87 votos.
Esta reforma constitucional permitiría a los actuales congresistas reelegirse en el eventual Congreso bicameral, de aprobarse este en la segunda votación. El tema se introdujo en la agenda del Pleno temprano por la mañana, el debate sobre el retorno a la bicameralidad comenzó aproximadamente a las 11 a.m. y en menos de dos horas alcanzó la votación necesaria para ser aprobado.
Primera votación y antecedentes
No es la primera vez que el Congreso de la República pone en debate la bicameralidad. Este año, el Congreso ya había aprobado regresar a la bicameralidad en primera votación. Sin embargo, cuando los legisladores volvieron a votar, no alcanzaron los votos suficientes.
Para que una reforma constitucional se implemente, se deben alcanzar por lo menos 87 votos en dos legislaturas diferentes. Al no cumplirse estos requisitos, no se volvió a la bicameralidad en el Poder Legislativo.