Moyobamba. Desde las 06 de la mañana de hoy lunes 13 de mayo, la población Moyobambina acatará un paro de 12 horas convocado por el Frente de Desarrollo Integral de Moyobamba –FEDEIMAM teniendo como principales puntos de exigencia, Culminación del nuevo Hospital MINSA, retiro de la OTASS, culminación de la obra del mercado central y respaldo al paro indefinido del sector agrario.
La medida de lucha tendrá como punto de concentración el cruce del ovalo Uchuglla hasta donde llegarán delegaciones procedentes de diversos barrios y sectores de la ciudad además de los hombres del campo y rondas campesinas.
Se tiene programado levantar un estrado desde donde los dirigentes harán uso de la palabra enfatizando las razones que han conllevado a volver a paralizar la ciudad.
Para lograr contundencia, los integrantes del FEDEIMAM, días antes han conformado comisiones encargadas de concientizar a la población para que asista masivamente y así ninguna institución pública o privada labore este día.
Entre las organizaciones y sectores que han hecho público su apoyo al paro están los comerciantes, trabajadores del Proyecto Especial Alto Mayo, Cámara de Comercio, Rondas Urbanas y otros grupos poblacionales que coinciden que es necesario expresar una voz de protesta por las múltiples irregularidades que se viene presentando en la ejecución de las obras en esta parte de la región y con mayor indignación lo que viene pasando con el nuevo Hospital MINSA que lleva ya casi 7 años en construcción.
Respecto al mal servicio que viene brindando la EPS a través del Organismo Transitorio de Administración de los Servicios de Saneamiento –OTASS, prácticamente en su totalidad los usuarios muestran su rechazo.
Mientras que la obra del mercado central, si bien el 23 de mayo es la última fecha fijada para su culminación por la presente gestión municipal, este proyecto ya lleva 2 años.
Finalmente respecto a la medida de lucha de los agricultores el FEDEIMAM ha expresado su total respaldo al existir un abandono por parte del gobierno nacional al haber implementado políticas que solo benefician a los grupos de poder, mientras que el hombre del campo cada vez se ven más perjudicados. (Franclin Laván)