“El Concurso Público Nacional para el ingreso a la función notarial sigue su curso. El 15 de diciembre se realizará el examen escrito en las ciudades de Lima, Chiclayo y Arequipa. Mil 239 postulantes competirán por más de 300 vacantes para las diversas plazas notariales del país”, indicó Esther Saavedra.
De acuerdo a lo señalado por el Ministerio de Justicia, entre el 11 de noviembre y el 6 de diciembre debe producirse la evaluación curricular, luego de haberse conformado el Jurado Calificador Especial, el mismo que está conformado por el ministro de Justicia, Daniel Figallo Rivadeneyra; la presidenta del Consejo del Notariado, Roxana del Águila Tuesta; el presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, Carlos Becerra; el representante por la Asamblea Nacional de Rectores, Raúl Vidal Coronado; y del Fiscal de la Nación, Edgar Chirinos Manrique.
“Las 21 plazas que se están concursando en San Martín están siendo disputadas por 63 postulantes. El concurso no se va a detener pese a quien le pese. Todos los intentos realizados por detener el concurso han sido derrotados. Tengan la seguridad que en marzo del próximo año tendremos nuevos notarios. En esa fecha el monopolio notarial será solo un mal recuerdo que nunca más se repetirá” expresó Saavedra Vela.
Los notarios deben ser considerados funcionarios públicos
La legisladora sanmartinense en la sesión del Pleno de hoy, jueves 7 de noviembre, sustentó la necesidad de modificar el artículo 425 del Código Penal, con el fin de que los notarios sean considerados funcionarios públicos para los efectos del derecho penal y de esta manera evitar que algunos malos notarios se amparen en su condición de privados para no ser sancionados o procesados en los actos públicos en donde actúan.
La propuesta, sustentada por la congresista Saavedra, mereció la opinión favorable de diferentes parlamentarios, pero quedó pendiente de ser debatida en una propuesta más integral.