
Agricultores de la provincia de Bellavista anunciaron que radicalizarán la protesta, impidiendo pase.
Silvia Quevedo Bardález
A través de una comunicación, la Defensoría del Pueblo solicita al Ministerio de Agricultura y la presidencia del Consejo de Ministros informar acciones para solucionar el paro de los productores de maíz, que ya tiene 9 días y afecta el libre desenvolvimiento de la población, además empieza a sentirse la escacez de algunos alimentos.
En la comunicación indica: La Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio de Agricultura y Riego y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), informar sobre las acciones que se tomarán para solucionar el conflicto social que hoy representa el paro de productores de maíz en la región San Martín, tras siete días de movilizaciones y bloqueo de carreteras.
Como se recuerda, tras intervención de autoridades regionales y de la Defensoría del Pueblo, el jueves 8 los manifestantes maiceros en la zona de Maronilla, distrito Cacatachi, provincia San Martín, restablecieron el pase vehicular por dos veces al día: el tránsito de personas de 6:00 am a 7:00 pm, y el tránsito preferencial todo el día.
Además, el viernes 9 se restableció el pase vehicular en el tramo sur de la carretera Fernando Belaúnde Terry, en Picota, también dos veces al día (de 6:00 a 7:30 a.m. y de 5:00 a 6:30 p.m.); y el tránsito preferencial todo el día.
Cabe señalar que el domingo 11, los manifestantes arroceros de la zona La Unión, distrito Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, con intervención de las referidas autoridades, también restablecieron el pase vehicular (bloqueado desde el sábado 10), de 4:00 pm a 5:00 pm y el tránsito de personas y preferencial las 24 horas del día. No obstante, ante la intensificación de la medida de fuerza en los piquetes de Maronilla y Picota, en el transcurso de la mañana de hoy las autoridades mencionadas acudieron al piquete de Maronilla, logrando persuadir a los manifestantes para que se cumplan el acuerdo asumido del jueves 8 de marzo.
La Defensoría del Pueblo reitera su disposición a propiciar el diálogo, además de realizar intervenciones durante el bloqueo para facilitar el tránsito de las personas, especialmente de niños, niñas, adolescentes, gestantes, personas con discapacidad y adultos mayores.