
JUANJUI. –“Aunque el Ministerio de Educación lo niega en mil idiomas, ya es una realidad el intento de privatizar la educación, pues ya hizo público la primera lista de las 275 instituciones educativas públicas entre las que se hallan 9 de la región San Martín que pasaran a ser parte de la educación pública privada, es decir que dejarán de ser administradas por el estado, con la excusa de pretender mejorar la infraestructura educativa a través de la inversión privada”
Así de enfático se expresó el presidente del Comité de Lucha de Magisterial de la provincia de Mariscal Cáceres Prof. Carlos Panduro Salazar precisando “que estos colegios fueron seleccionados entre otros requisitos por contar con más de 1000 alumnos.
También indicó que otros de las exigencias es que estos tengan necesidades urgentes de rehabilitación, cuando sabemos que las escuelas y colegios de zonas rurales son las que tienen las mayores deficiencias y deterioros, pues éstos están que se caen en pedazos.
“¿Y por qué estas empresas privadas concesionarias que ya vienen con nombre propio, pretenden invertir en las escuelas grandes y no en las zonas rurales, donde está el mayor déficit educativo? Es que les interesa primero, las grandes unidades escolares donde con el pretexto de modernizarlos pondrán una aguja para sacar una barreta, y a partir de allí empezar hacer el gran negocio de la educación cobrándoles a los padres sumas exorbitantes, a las que estudiantes de muchas familias pobres no podrán acceder para recibir educación de calidad”, denunció el dirigente magisterial.
Para el comité de lucha de Mariscal Cáceres Panduro Salazar, los operadores privados que intervendrán en las instituciones educativas escogidas tendrán una concesión mediante las Asociaciones Públicas Privadas por el periodo de 10 y 25 años.
“El Gobierno no contento con vender las empresas estratégicas del Perú como lo hizo Fujimori, no satisfecho de dar en concesión las carreteras, el gas, la minería y otros bienes públicos de la nación a empresas privadas extranjeras para que usufructúen por más de 40 años, ahora dará las escuelas y colegios, y quien sabe más adelante los hospitales en esa misma condición. Acaso eso no es camino a la privatización”, reafirmó el dirigente al señalar “que al gobierno no le interesa la educación pública, más bien, deslizó su afán de desligarse de sus responsabilidades con el sector educación.
“Eso jamás lo permitiremos, porque aceptar aquello es atropellar contra miles de estudiantes y padres de familia que tratan de darles educación a sus hijos en colegios públicos, por eso la razón ´principal de nuestra lucha en defensa de la educación pública de calidad”, insistió.