Con el auge de la era digital, la mayor disponibilidad de herramientas tecnológicas y la inmersión del Perú en la globalización, se presenta un nuevo desafío para las empresas y personas que brindan servicios en la región San Martín, la de la transformación digital de sus marcas.
Pero ¿Por qué es necesario tener una presencia digital?, simplemente porque persona o negocio que no ofrezcan sus productos o servicios por internet, no existe.
Supongamos que soy un turista que llega a una nueva localidad y no conozco nada del lugar, lo primero que hago es consultar con el Google Maps sobre las recomendaciones para hospedaje y restaurants cercanos, negocio que no se encuentre registrado en esa aplicación pasa desapercibido para mí.
Dicho esto, ¿cuáles son los primeros pasos que debo realizar para que mi marca incursione en el mundo digital?
1. Definir mi público objetivo. Mi negocio o servicio no es para todo tipo de cliente, solamente debo enfocarme en el segmento que me interesa. Imaginemos nuevamente que soy un abogado especialista en divorcios, debo preguntarme si tengo que buscar a mis clientes entre las personas casadas, solteras o las que se encuentren en una relación.
2. Entender al cliente. Una práctica sencilla para desarrollar este tema es elaborar una lista de las cosas que me interesarían si yo fuera un cliente, luego preguntar y consultar afuera de mi negocio, la calle es el mejor termómetro.
3. Definir mis canales digitales. ¿Cuáles son las redes sociales que utilizan mis clientes? Facebook e Instagram en su gran mayoría, Twitter aún no ha ganado espacio en el mercado regional.
4. Elaborar mi estrategia digital. Es un error muy común el publicar todos los días, prefiero ser selectivo con la información que comparto ya que tiene que ser de alto impacto y de gran calidad.
5. Busquemos “influencers”. Con esta palabra se conoce a las personas que pueden “influenciar” el uso de nuestros productos o servicios en nuestros clientes. Tiene que estar alineado a nuestra estrategia, podemos canjear productos por publicidad. Otro caso es el de Apple, que no gastó ni un dólar en publicidad en Rusia 2018 pero resultó en el ganador del marketing publicitario por la cantidad de dispositivos y accesorios con su logotipo que tanto jugadores como aficionados utilizaron durante todo el torneo.
6. Medir. Tengo que saber cuántos likes, comentarios y quiénes han compartido mis publicaciones, sino son de mi entorno mucho mejor. Esta es una tarea de aprendizaje y error.
7. Persistir y no desistir. No nos desanimemos si al principio nuestra estrategia no funciona. Cambiemos y adaptémonos. Einstein decía: “Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”.
La transformación digital trata de un innegable paso hacia el progreso y la consolidación de los negocios, compañía que no se transforma digitalmente se expone a desaparecer en el corto plazo, limita su acceso en términos de mercado y se niega a una realidad cada vez más presente en las economías.