30.9 C
Tarapoto
martes, mayo 13, 2025
spot_img

¿Hasta cuándo el voto preferencial y las reelecciones?

Por Edy Tirado

El actual sistema de elección de nuestros congresistas permite que los que ingresen no sean necesariamente los más probos, o que pertenezcan a un determinado partido político con años de militancia o que hayan desempeñado acciones favorables para el bien común, no, se necesita dinero para aportar a la campaña, deseo de tener estatus, un poco de ingenio y mucha suerte.

Transparencia señala que las elecciones internas y la eliminación del voto preferente evitarán futuros casos “Urtecho” y que el establecimiento de la obligatoriedad de elecciones internas en los partidos políticos y el fin del voto preferencial, entre otras medidas, sería el “antídoto” para evitar nuevos casos como el del legislador Michael Urtecho, sostuvo el secretario general de Transparencia, Gerardo Távara (fuente ANDINA).

Con una fragilidad democrática, con partidos también frágiles se crea condiciones para los aventureros, para los que reducen la política a los intereses de sus recursos económicos y su ambicia personal, pues con esa llave aseguran obtener uno de los primeros puestos de la lista, otros les basta mínima influencia o ascendencia social o sindical, y lo que está de moda ser de la farándula o personaje visible como deportista, o que los medios lo hayan mediatizado sea por lo que sea. Los personajes que tengan todas o algunas o por lo menos una de estas condiciones, más de un partido lo buscarán y le ofrecerá un expectante lugar en sus listas.

Se necesita y se debe exigir elecciones internas en los partidos, los comicios internos deben ser organizados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y fiscalizados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para dar una mayor garantía de una selección adecuada. Las elecciones internas será la vacuna que se necita a fin que los candidatos sean legitimados primero en sus propios partidos mediante el sistema universal de voto secreto donde prime la modalidad de un militante un voto, a no ser que se considere elecciones abiertas.

No debemos olvidar que nadie llega a un cargo de elección popular sino porque alguna organización política lo ha incluido en su lista, este es sin lugar a dudas el primer filtro, pero no el suficiente y definitivo, el segundo debe ser la eliminación del voto preferencial que garantice que los mejores cuadros obtengan la victoria.
Y sobre las reelecciones las cocas están claras, están traban la democracia, lo obstruyen como las várices en las venas que no dejan una libre y fluida circulación de la sangre, en mi concepto debe ser eliminadas toda forma de reelección inmediata.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS