Ayer se reunió el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, con los productores arroceros de diferentes regiones del Perú.
Al finalizar la reunión se conocía la decisión de los productores arroceros de reiniciar su paro agrario en las zonas arroceras del país, porque exigen que el gobierno aplique un arancel mayor al ya establecido por el gobierno al arroz importado, de 90 que es el actual a 116 dólares la tonelada.
Desde el gobierno han salido a indicar que es imposible incrementar el costo del arancel, porque afectaría el costo de otros productos como el azúcar, por lo que en ese punto no hubo acuerdo y es de esta manera que los arroceros decidirán la fecha del reinicio de su medida de fuerza, en las próximas horas.
Desde la presidencia de la Federación Regional de Productores Arroceros, hace días ya manifestaban que el requerimiento mayor era el incremento en mención y que las otras solicitudes se venían trabajando en mesas de diálogo.
Ante el inminente reinicio de la huelga agraria, se viene el bloqueo de las carreteras, como suele suceder cuando toman esta medida y ya se puede escuchar el rechazo de muchos sectores de la población que viven de actividades privadas, como el turismo, incluso, en los próximos días se inician las actividades por el aniversario de Tarapoto.
Si bien es cierto, el sector agrario necesita atención por parte del Gobierno, no es el único, pues en todos los sectores hay necesidades que deben ser asumidas por el Gobierno, ya que siempre se habla de mejorar las condiciones de vida de los pobladores y eso debe ser integral, como la salud, educación, justicia y en todos los ámbitos en los que nos desenvolvemos.
Veremos qué es lo que pasa, hagamos las cosas pensando en todos.