22 C
Tarapoto
lunes, octubre 6, 2025

Análisis de las redes sociales en la elección municipal y regional 2018

logo

A casi un mes de las elecciones municipales y regionales 2018 es de menester pronunciarme sobre lo que ocurre en el ambiente político en internet y en este caso específico en las redes sociales.
Hay razones, creo yo, que me permiten realizar un análisis sin sesgo pero que al mismo tiempo tenga contundencia y relevancia académica. Una de ellas es la experiencia en campañas electorales que me tocó vivir tanto en Lima como regiones y la otra es que estoy investigando rigurosamente este fenómeno durante los últimos 5 años.

Esta demás decir que las campañas se ganan con votos y no con likes, sin embargo está demostrado que un like puede convertirse en un voto, este es el reto de los equipos de redes sociales. Con la finalidad de presentar un análisis didáctico vamos a dividir el artículo por componentes.

El primer componente son los electores, existen tres bolsones según mi criterio; los activistas como aquellas personas que están trabajando la campaña, los decididos como aquellas personas que tienen claro por quién votar y los indecisos, obviamente que acá no descubrí la rueda, sin embargo muchas campañas en redes no tienen organizados a los activistas, es más, no consolidan el alcance con los decididos y segmentan deficientemente los mensajes a los ciudadanos que hasta ahora no saben por quién emitirán un voto.

El segundo componente es la organización digital, como una red de micro redes que juegan en pared con las cuentas oficiales del candidato del movimiento o del partido político.

Un tercer componente, es precisamente el candidato como centro de información, estética y protocolos que se manejen midiendo los tiempos políticos.

Un cuarto componente son los competidores, acá la minería de datos juega un papel importante pues permite encontrar los términos relevantes en un mar que nos está infoxicando.

Un quinto componente, y muy poderoso, son los mensajes pues son estos los que interrelación todo este sistema de componentes, son los que conectarán adecuadamente con los nichos poblaciones, te diferenciarán, llegarán a la vena, se virilizarán y navegarán entre fake news y la producción activa de los troll’s center.
Todo lo antes mencionado debería estar sustentado en técnicas profesionales concentradas en una estrategia digital que a su vez esté integrada a la estrategia política de tierra, por eso es que vemos tantos candidatos que no saben que contenido mostrarán en un día determinado, o candidatos con un número de seguidores que no llega ni al 10% de su electorado y cuyos comentarios no llegan ni al 10% de sus activistas. De estos ejemplos hay muchos, como por ejemplo candidatos que solo muestran sus actividades o solo apelan al voto sin ofrecer la carta de menú completa en una coyuntura nada favorable a la política y los políticos.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS