Jóvenes estudiantes del Voluntariado del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) están listos para apoyar las labores de distribución de agua potable durante las emergencias por sismos, del mismo modo en que lo hicieron hace tres meses cuando las intensas afectaron redes y captaciones de agua en Moquegua, Ilo y Pisco.
Ahora que esta iniciativa del OTASS se realiza junto a 13 empresas de agua (EPS) en régimen de apoyo transitorio, se cuenta con más de 200 jóvenes voluntarios que ayudarán a sus propias vecinas y vecinos en situaciones críticas.
El organismo explicó que entre los efectos de los movimientos telúricos están las roturas de tuberías, que provocan el corte del servicio de agua potable y por ende la repartición del recurso con camiones cisterna mientras duran las reparaciones que ejecutan las empresas de saneamiento.
En la actualidad Pisco, Cañete, Huaral, Pucallpa, Chiclayo, Tarapoto (San Martín), Ilo, Moquegua, Chiclayo, Iquitos, Moyobamba, Bagua Grande (Utcubamba) y Bagua son las 13 localidades que cuentan ya con el Voluntariado OTASS para la Valoración de los Servicios de Saneamiento.
En estas ciudades, las y los jóvenes estudiantes acompañan a las EPS en diversas actividades de sensibilización a la población, para lo cual reciben capacitación previa en educación sanitaria y gasfitería básica.