Las Rondas nunca aceptaron acuerdos de conservación en el Bosque.
Alcalde de Nueva Cajamarca habría solventado gastos a los dirigentes ronderos.
Entrevista: Beto Cabrera M.
Entrevista a la Jefa del Bosque de Protección Alto Mayo Ingeniera Silvia Ivonne Paico Vera; luego de conocer el fallo del juez Rubén Orduña Bacigalupo, dice temer por su integridad física, su personal y de los suscriptores; ahora el fiscal debe reunir mejor sus argumentos, ahí están libres los que estuvieron en el secuestro del fiscal de los policías y guaradaparques. Existen intereses personales y tráfico de tierras dentro el BPAM. En la PNP existen denuncias contra algunos dirigentes de las rondas por intento de violación a una menor de edad, si la Policía no hubiese estado ahí, este tipo de delitos no habría salido a la luz.
El abogado de los intervenidos asegura que la participación de estas personas obedece a la indiferencia del Estado para resolver un conflicto social que se registra hace más de 20 años?
La jefatura de Bosque de Protección Alto Mayo BPAM, somos dialogantes a inicios del 2013 se instaló lo mesa técnica de Aguas Verdes con la finalidad de coordinar con los dirigentes y trabajar proyectos de inversión y los acuerdos de conservación, en abril se firma este acuerdo entre la jefatura y tres sectoriales de las rondas campesinas ubicadas la interior, sólo la sectorial de Candamo no quiso firmar este acuerdo, dentro de los compromisos que firmamos como SERNANP fue la implementación de los acuerdos de conservación y proyectos de inversión que lo ejecuta las municipalidades, coordinar con nosotros por somos la autoridad competente dentro del área, y el compromiso de las rondas era hacer control y vigilancia en coordinación con la jefatura dentro de bosque.
Estos acuerdos, por parte de las rondas se han cumplido?
No se cumplió.
Porque cree usted que no se cumplió?
Desconocemos el motivo por el que no se cumplió, cada vez que hemos querido coordinar, aducen que ellos solos hacen sus patrullajes sin embargo, no tenemos ningún medio de verificación o reporte e información para parte de ellos, respecto a que sectores hacen sus patrullajes o casos encontrados. Por pare nuestra hicimos el levantamiento socio económico que se cumplió con el apoyo de algunas municipalidades.
Considera que estamos enfrentado este problema en la parte medular?
Hemos querido apoyar las actividades sostenibles; sin embargo durante estos años hemos visto que existen algunos intereses personales como también tráfico de tierras dentro del BPAM, más deforestación que hemos podido evidenciar que cualquier usuario puede verlo en el geo-portal de ministerio de Medio Ambiente. Desde el 2011, se tiene 1012 familias han firmado acuerdos de conservación con nosotros, gracias a ello, cerca de 350 suscriptores exportan su café a mercados especiales a través de su cooperativa la COOPBAM que tiene certificación orgánica y de comercio justo, lo cual les permite vender su producto a mejores precios. Más de 150 suscriptores vienen desarrollando actividades sostenibles como la crianza de abejas nativas y el cultivo de pitahaya. Como parte de la ayuda por conservar el bosque muchas familias tienen biohuertos, cocinas mejoradas, baños secos ecológicos. Todo ello a través de la asistencia técnica y el apoyo con insumos y materiales.
Este tráfico de tierras que usted señala, está documentado?
En el tema de tráfico de tierras lo hemos detectado atraves de los nuevos migrantes que han ingresado en algunos sectores de Candamo; además hemos visto que la población se había desplazado hacia otro lugar a las orillas de rio.
Ellos aducen que se les está privando de servicios básicos como salud y educación?
Dentro del BPAM existen once escuelas, aparte de eso tienen los pronoeis, dos colegios con primaria y secundaria completa, existen proyectos de inversión que tiene que ver con el tema de agua y saneamiento. Sobre Salud, las entidades competentes como la Dirección Regional de Salud ha dado su punto de vista, sin embargo en la posta que existe en el interior del bosque ha aumentado personal para que pueda ayudar a cubrir los servicios a lo existente; cabe indicar que cada institución es competente en su tema y ellos ya se han pronunciado.
Desde la instalación de la Policía Nacional al ingreso del Bosque desde el año pasado, cuál es su balance?
La deforestación en Candamo ha disminuido, en nuestras salidas al campo había madera en la ruta entre El Triunfo a Aguas Verdes, sin embargo con la presencia de la policía esto ha disminuido, porque ya no tienen por dónde pasar, su principal acceso es la trocha carrozable. Hay un impacto social que estamos viendo y es que han aparecido denuncias contra algunos dirigentes de las rondas por intento de violación a una menor de edad la cual está sentada la denuncia en la comisaria de Pardo Miguel, si la policía no hubiese estado ahí, este tipo de delitos no habría salido a la luz, por que lamentablemente los dirigentes de las rondas han cometido abusos y se amparan en la organización de las Rondas Campesinas y nadie les dice nada.
Usted tiene coordinación con el alcalde de Rioja o Nueva Cajamarca o Pardo Miguel?
Nos hemos reunido con ellos el año pasado cuando fueron proclamados, se le invito a una reunión, más acercamiento tenemos con el alcalde de Pardo Miguel incluso no ha acompañado a las reuniones con las rondas.
Usted cree que falta involucramiento del alcalde de Rioja y de Nueva Cajamarca?
En el caso del alcalde de Nueva Cajamarca tengo conocimiento que estaría apoyando a los dirigentes ronderos que estuvieron detenidos, pero es una información que no se ha podido verificar, el habría apoyado en traslados a Moyobamba para realizar los plantones. Al alcalde de Rioja igual se le ha invitado pero al parecer evita involucrase.
Usted indica apoyo del alcalde de Nueva Cajamarca a favor de los invasores?
Espero que esto no sea cierto por que las autoridades no se pueden prestar para dar apoyo cuando la autoridad le ha detenido cuando estaban realizando un acto ilegal como la toma de la carretera.
Con el Gobierno Regional, tiene usted un nivel de coordinación con el Doctor Bogarín?
Sólo se acercó la oficina de diálogo del GORESAM quien ha participado en las reuniones.
Finalmente, cual es el trabajo que desarrolla Conservación Internacional?
El Estado a través del SERNANP busca gestionar de manera participativa las ANP como el BPAM. En ese sentido, el SERNANP busca aliados a través de instituciones públicas y privadas para que se involucren en la gestión del BPAM, siendo uno de ellos Conservación Internacional, con quienes el SERNANP firmó un Contrato de administración con el fin de que juntos implementemos estrategias como los Acuerdos de Conservación, Educación Ambiental, Vigilancia y Control, entre otros a favor de la conservación del BPAM a través de un trabajo articulado con las poblaciones locales conscientes de la importancia del ANP.
REACCIONES SOBRE EL FALLO DE INVOLUCARDOS EN EL TEMA
Este fallo es nefasto para el Bosque de Protección, parece que hay pocas personas que les interesa la gestión de Biodiversidad ambiental en nuestro país; realmente indigna dejar sin respuesta a tanta gente, que reclama justicia; pensamos que se pondria mano firme. No me preocupa el grito de los violentistas, de los corruptos, de los dehonestos; más me prEocupa el SILENCIO de los buenos. Firmado CPC Segundo Vicente Calle.
Preguntas para el fiscal:
¿El señor fiscal, habrá acreditado los elementos de convicción de la comisión del delito?
¿El grado de participación?
¿Existencia de agravantes de los investigados?
El riesgo del peligro procesal, fuga, arraigo domiciliario y laboral pues se conoce que concurren todos estos factores para sustentar una acusación acorde a la ley; salvo mejor parecer o interpretación. Firmado: Alberto Cabrera Marina