30.8 C
Tarapoto
miércoles, mayo 28, 2025
spot_img

Instan a países ricos a pagar por el oxígeno de la Amazonía

Gobernadores amazónicos del Perú y Brasil

Gobernadores amazónicos del Perú y Brasil se reunieron en el Vaticano con un solo objetivo: pedirle a las grandes economías, a los países industrializados y acumuladores de riquezas, que reconozcan el aporte y los servicios ambientales de la amazonía al mundo entero.

Desde la Academia Pontifica de Ciencias del Vaticano, donde acudieron invitados para cruzar poner sobre el tapete la realidad y perspectivas de los bosques amazónicos, los gobernadores señalaron la ruta que debe seguirse por un tema de equidad, reconocimiento y justicia.

“Los países ricos deben ampliar sus compromisos de financiamiento para reconocer el valor de los servicios ambientales de la amazonia en toda la humanidad. Hay que cambiar el modelo que nos llevó a esta crisis climática y la cooperación internacional debe respetar la soberanía de los países amazónicos, pero que ello no debe ser escudo para que los gobiernos incumplan sus obligaciones de proteger los derechos humanos y preservar la naturaleza”, señala la declaración con la que se selló la primera Cumbre Panamazónica de Gobernadores.

También menciona que se defienden los objetivos del acuerdo de París y la disposición de financiamiento efectivo para el 2020, de importantes recursos para iniciativas subnacionales a partir de alianzas con organismos multilaterales, sociedad civil y sector privado, así como la cooperación federal que se expresa en Brasil con el consorcio interestatal para el desarrollo sostenible de la amazonía, y en Perú con la Mancomunidad Interregional Amazónica.

Los gobernadores también destacaron la importancia de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región panamazónica, evento dirigido por el Papa Francisco que amplía significativamente el llamado en defensa de la amazonía y un modelo de desarrollo sostenible con énfasis en la justicia social, la solidaridad, el respeto por la naturaleza y por las poblaciones originarias y tradicionales, especialmente por los pueblos indígenas.

“Reconocemos que la amazonía está amenazada, que se requieren acciones de cooperación, empoderamiento de los gobiernos regionales amazónicos. Por ello es necesario ampliar el apoyo financiero en favor de un modelo de desarrollo que genere ingresos, oportunidades, prosperidad y conservación de la biodiversidad”, sostiene el manifiesto.

Los gobernadores subrayaron la necesidad de un consenso urgente para la regulación del artículo 6 de acuerdo de París con el fin de mejorar financieramente la reducción de emisiones y el mantenimiento de las reservas de carbono en los bosques amazónicos.

Otro acuerdo fue destinar parte de los recursos internacionales a la consolidación de la gobernanza territorial y ambiental de la amazonía y fortalecer la bioeconomía amazónica orientados hacia la deforestación ilegal cero, cadenas productivas sostenibles, innovación tecnológica y valorización de los conocimientos tradicionales.

Firman el manifiesto los gobernadores brasileños de Amapá, Piquí, Pará, Amazonas y Maranhao. Por parte del Perú, además del gobernador Pedro Bogarín, estuvieron los gobernadores de Ucayali, Francisco Pezo Torres y Huánuco, Juan Alvarado.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,641FansMe gusta
447SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS