☁️ 24.5 °CTarapotoviernes, noviembre 21, 2025
1 PEN = 0.296 USD|1 USD = 3.381 PEN

INACAL promueve requisitos de calidad del cacao peruano para elevar su competitividad

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) viene trabajando para promover los requisitos de calidad del cacao peruano y sus derivados, fomentando de esa manera su implementación y uso en toda la cadena productiva para elevar su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

Lo que se busca con la aplicación de las 48 Normas Técnicas Peruanas y las 8 Guías de Implementación (GIP) es potenciar los estándares de calidad en la cadena de valor de la producción del cacao a fin de mejorar su comercialización y su oferta exportable.

Además, estos documentos técnicos establecen los requisitos de calidad para los procesos productivos del cacao, buenas prácticas de manufactura, cosecha y poscosecha en sus diversas presentaciones (grano, licor de cacao, polvo, manteca de cacao y chocolate), clasificación, características, métodos de ensayo, empaque y rotulado, entre otros.

Identifica un chocolate de calidad

Sigue las recomendaciones de la NTP-CODEX CXS 87:2017 (revisada el 2022) para identificar un chocolate de calidad:

El chocolate o también conocido como chocolate amargo, chocolate semidulce, chocolate oscuro o “chocolat fondant” debe contener no menos del 35 % de extracto seco total de cacao, del cual 18 % por lo menos será manteca de cacao y el 14 % extracto seco magro de cacao por lo menos.

El chocolate con leche, debe contener por lo menos 25 % de extracto seco de cacao (incluido un mínimo del 2,5 % de extracto seco magro de cacao) y un mínimo de extracto seco de leche entre el 12 % y el 14 % (incluido un mínimo entre el 2,5 % y el 3,5 % de materia grasa de leche). La autoridad competente debe aplicar el contenido mínimo de extracto seco de leche (adición de ingredientes lácteos) y de materia grasa de leche de acuerdo con la legislación vigente.

El chocolate blanco, debe contener mínimo 20 % de manteca de cacao y no menos del 14 % de extracto seco de leche.

Gianduja, es el producto obtenido de la mezcla de chocolate con un contenido mínimo total de 32% de extracto seco de cacao, incluido el 8% de extracto seco desgrasado de cacao y, avellanas finamente molidas en proporción de al menos 20 % y no más de 40 % de avellanas.

El chocolate de taza, debe contener al menos 35% de extracto seco total de cacao, del cual el 18% será manteca de cacao y el 14% extracto seco magro de cacao. Además de un máximo del 8 % de harina o almidón de trigo, maíz o arroz.

Chocolate en grano, hojuelas o copos, debe contener, no menos del 32 % del extracto seco total de cacao, del cual al menos el 12 % debe ser manteca de cacao y el 14 % de extracto seco magro de cacao.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp