22.2 C
Tarapoto
sábado, mayo 10, 2025
spot_img

Banco noruego cancela inversiones en empresa Alicorp

plantación de palma aceitera

Por de forestación y violaciones de derechos humanos en la cadena de producción de aceite de palma

El fondo soberano de inversión más grande del mundo, Norges Bank, ha retirado todas sus inversiones de la empresa de bienes de consumo más poderosa del Perú, Alicorp S.A.A

La unidad de administración de activos del que maneja el fondo petrolero de Noruega ha retirado USD $12.3 millones de Alicorp, según el portal webb la entidad bancaria no tiene inversiones en Alicorp desde el 31 de diciembre de 2019. Esta decisión la tomaron después de que se revelara que la empresa adquiría aceite de palma de una plantación asociada a graves violaciones de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y a la deforestación en la Amazonía Peruana.

La comunidad shipibo-conibo Santa Clara de Uchunya solicitó al Banco Noruego para que use su influencia como accionista para insistir que Alicorp, una marca que produce desde mayonesa hasta jabones, como la responsable de la destrucción de 7,000 hectáreas de bosques ancestrales.

El Área de Litigio Constitucional y Pueblos Indígenas del IDL sostiene: “Sostuvimos que Alicorp compra el aceite de palma aceitera a una empresa que ha deforestado miles de hectáreas de bosques y que se ha aliado a los traficantes de tierras e invasores que amenazan constantemente a los pobladores de la comunidad por reclamar que se titule la totalidad de su territorio ancestral, del cual una parte se encuentra en poder y otra en el bosque de producción permanente de la región”.

Al mismo tiempo presentaron evidencias que demuestran que las operaciones de Alicorp no cumplen con los estándares mínimos del Banco Noruego para empresas, incluidos sus “documentos de expectativa” sobre derechos humanos y cambio climático.

El 3 de marzo de este año el Banco Noruego emitió su “Informe anual sobre inversión responsable”, en el cual señala: “Dimos seguimiento a la manera en que Alicorp S.A.A manejó el riesgo de deforestación y derechos humanos en sus cadenas de suministro”.

Actualmente, la comunidad de Santa Clara de Uchunya está esperando la decisión del Tribunal Constitucional del Perú sobre un juicio presentado en mayo de 2016 en el que solicitan la restitución, titulación y remediación de sus tierras.

“Ahora esperamos una decisión contundente del Tribunal Constitucional para restituirnos nuestras tierras ancestrales de una vez por todas y poner un fin definitivo a la impunidad con que viene actuando Alicorp”, señaló Ivan Flores, un líder comunitario

En el mismo sentido, el abogado Juan Carlos Ruiz enfatiza: “Esta noticia debería servir como una fuerte llamada de atención al gobierno peruano y sobre todo al sistema de justicia, si los Noruegos actuaron en este caso emblemático ¿qué espera el Tribunal Constitucional para emitir una sentencia que les devuelva su territorio ancestral?”

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS