23.8 C
Tarapoto
sábado, mayo 10, 2025
spot_img

Ante posible escalada de la pandemia: El Alto Mayo está desprotegido

 SIN PLANTAS DE OXIGENO NI AEROPUERTO PARA PUENTE AÉREO

 Vamos a esperar que servicios colapsen para que habiliten aeropuerto de Rioja? Son más de 245 mil habitantes en alto riesgo.

 

 

 

“El Colegio de Ingenieros Moyobamba hizo un informe sobre la planta de oxígeno del Hospital de Moyobamba y recomendó que se haga su mantenimiento correctivo, pero la prioridad del Gobierno Regional ha sido comprar plantas nuevas que recién se van a instalar a fines de julio. El gobernador regional de San Martín debe responder por qué ha tomado esa medida”.

 Rengifo del Castillo, decano del Colegio de Ingenieros de Moyobamba, informó que el colectivo Alto Mayo se encuentra impulsando la estrategia de atención tempranamente a los casos de COVID-19 para evitar que los pacientes se agraven y lleguen a necesitar oxígeno, pues no sería posible atenderlos debido a que no existe una sola planta de oxígeno en la zona del Alto Mayo.

 “Todos estamos apuntando a la estrategia de atender rápidamente antes de que se desarrolle el ciclo de este virus que de llegar a un nivel 3 de la enfermedad, ya no sería posible atenderlo con requerimiento de oxígeno, ya se nos complicaría, sería casi imposible salvar esa vida  estas circunstancias”,

 Ante esta sombría realidad, señaló que el colectivo Alto Mayo ha logrado recaudar hasta el jueves de la semana pasada S/. 282 mil soles en donaciones, cantidad es insuficiente para comprar una planta capaz de abastecer de oxígeno que se va a necesitar cuando la pandemia llegue a su punto más alto, el costo de una planta de producción de más de 50 balones por día, es de más de S/. 1 millón 200 mil soles”, indicó.

 “Hemos conseguido una donación de la municipalidad provincial de Moyobamba de S/. 140 mil soles para la compra de una planta pequeña que produce 14 balones por día y está siendo canalizada a través de la Sociedad de Beneficencia. Asimismo, se ha sumado la empresa Cementos Selva ha donado S/. 67,600 soles para la compra de 20 balones de oxígeno, el ofrecimiento de la pequeña planta de oxígeno es para la quincena de julio” preciso

 Necesitamos que la región provea de una planta de oxígeno móvil.

  “Si el contagio es muy alto, vamos a colapsar, el hospital EsSalud de Moyobamba solo tiene un abastecimiento de 10 a 12 balones por semana y eso es para su demanda interna y no para los casos COVID. Lo peor es que no existe una sola planta de oxígeno en producción en Moyobamba ni Rioja.

 Estamos en una subida en los contagios y preocupados porque el Hospital de Moyobamba no produce oxígeno.

 Estamos pidiendo a la región que provea de plantas de oxígeno a los hospitales que ha designado como atención COVID, queremos trabajar la prevención y atención temprana con Ivermectina, no queremos llegar a la fase de necesitar oxígeno, porque no existe una planta”, remarcó.

 Señaló que el Gobierno Regional de San Martín no está tomando medidas para prevenir lo que se viene en el Alto Mayo.  “Solo está atendiendo las emergencias de forma aislada, la coordinadora del MINSA en San Martín Doctora Lesly Zevallos, debería informar al ejecutivo para tomar acciones inmediatas” aseveró.

 PARA EDY TIRADO RAMOS EX ALCALDE DE NUEVA CAJAMARCA:

ES INAUDITO QUE SIGAMOS DISCUTIENDO LA NECESIDAD DE ALGO TAN ELEMENTAL”

 Sumando la población de Moyobamba y Rioja superamos a Tarapoto, y si en esta ciudad colapsó la oferta de oxígeno, todo hace presagiar, que ante el aumento de casos en el Alto Mayo, también asistiremos a una realidad fúnebre, sino tomamos acciones urgentes para dotar de plantas de oxígeno a los hospitales de Rioja y Moyobamba.

Tuvimos el tiempo suficiente para reaccionar, debimos haber actuado con diligencia, responsabilidad y provisionalidad, tomando en cuenta que la noticia nos llegó de la lejana China el 31 de diciembre del 2019, el 30 de enero la OMS declaraba la Emergencia Sanitaria de Preocupación Internacional y el 11 de marzo, esta misma organización declaraba la pandemia; por nuestra parte en nuestro territorio el 06 de marzo conocimos del primer caso, el 19 del mismo mes el primer fallecido, el 12 de abril el virus estaba en todo el territorio nacional, no nos olvidemos que el 15 de marzo empezó el estado de emergencia, estamos en julio, y es inaudito que sigamos discutiendo la necesidad de algo tan elemental, como el oxígeno.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS