Llamado a la unidad por la protección de la legalidad y el medio ambiente
En un claro ejemplo de unidad y compromiso con la protección del patrimonio natural y la legalidad, el Colegio de Arquitectos del Perú – Regional San Martín y el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental San Martín – Tarapoto se pronunciaron enérgicamente en contra del acuerdo del Concejo Municipal que aprueba un Planeamiento Específico que contempla el cambio de zonificación urbana en el entorno de la Laguna Ricuricocha.
Ambas instituciones coincidieron en que la Laguna Ricuricocha no es solo un cuerpo de agua, sino un pulmón natural que alberga una biodiversidad única y es vital para la regulación hídrica del subsuelo y el equilibrio ambiental del área. La modificación de la zonificación, que permitiría el desarrollo de proyectos de vivienda en un ecosistema vulnerable, fue considerada por los colegios como una medida que carece de un sustento técnico y ambiental riguroso y que atenta directamente contra los principios de sostenibilidad y planificación urbana responsable.
El Colegio de Arquitectos del Perú – Regional San Martín advirtió que la modificación de zonificación podría generar graves impactos ambientales, poniendo en riesgo la flora, fauna y los servicios ecosistémicos de la zona. Por su parte, el Colegio de Ingenieros exhortó a las autoridades municipales, regionales y nacionales a garantizar que toda decisión política se base en estudios técnicos integrales y no en intereses particulares.
Ambas entidades manifestaron su preocupación y coincidieron en la necesidad de reconsiderar la ordenanza que aprueba el cambio de zonificación, priorizar la conservación de la Laguna Ricuricocha como un área de valor ecológico irremplazable, y fomentar un diálogo técnico y participativo con especialistas, colegios profesionales y la sociedad civil.
Asimismo, solicitaron la suspensión de la aplicación del plan aprobado hasta contar con estudios de impacto ambiental exhaustivos y actualizados. El Colegio de Ingenieros ofreció su asesoramiento técnico para proponer soluciones de desarrollo urbano sostenibles, que permitan compatibilizar la inversión privada con la protección de los recursos naturales.
Finalmente, ambos gremios reafirmaron su compromiso con el desarrollo sostenible y llamaron a las autoridades a proteger el patrimonio natural de San Martín, representado por la Laguna Ricuricocha, bajo el lema: “¡La Laguna Ricuricocha es vida, es nuestro patrimonio y debe ser protegida!”.
Este pronunciamiento refleja la firmeza y unidad de los colegios profesionales en defensa del medio ambiente y la legalidad, en un momento crucial para la protección de uno de los ecosistemas más valiosos de la región. La comunidad y las autoridades están llamadas a actuar con responsabilidad y respeto por el patrimonio natural que nos identifica y sustenta.