San Martín impulsa desarrollo sostenible con foro internacional sobre economía circular y cacao

San Martín fue sede del evento internacional “Territorios Circulares”, que reunió a líderes de la cooperación europea, autoridades regionales y representantes del sector productivo para impulsar estrategias de economía circular y desarrollo competitivo en la Amazonía peruana.

Con el firme propósito de fortalecer los modelos de producción sostenible en la región San Martín, se desarrolló en la ciudad de Tarapoto el evento “Territorios Circulares”, en el marco del Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles”, una iniciativa promovida por la Unión Europea y la cooperación alemana.

El encuentro, reunió a expertos nacionales e internacionales, representantes del Gobierno Regional, cooperativas productoras de cacao, emprendimientos ecoturísticos y miembros de organizaciones técnicas.

La apertura estuvo a cargo del embajador de la Unión Europea en el Perú, Jonathan Hatwell, junto al segundo secretario de cooperación al desarrollo de la Embajada de Alemania, Michael Eichholtz, y la vicegobernadora regional de San Martín, Rosa Olguita Celiz, quienes reafirmaron su compromiso con la transición hacia economías sostenibles y resilientes al cambio climático.

Paneles temáticos: hacia un territorio circular

El evento se estructuró en tres paneles principales y una conferencia de cierre:

  • Panel 1: Construyendo territorios circulares.
    Se abordó el rol de la gobernanza territorial y la planificación estratégica en la economía circular. Participaron Jazmin Neira y Ana Moreno (cooperación alemana – GIZ), Javier Varillas (Ministerio de Economía y Finanzas), Lin Leyva (Gobierno Regional de San Martín) y Daniel Leiva (consultor de inversiones públicas).
  • Panel 2: Avances desde el territorio: Cacao circular.
    Representantes de destacadas organizaciones productoras compartieron sus experiencias en buenas prácticas ambientales y comercio justo. Expusieron David Santos (Allima Cacao), Richard Rengifo (Cooperamaz) y Ayli Quinteros (Mishky Cacao).
  • Panel 3: Impulsando la ruta ecoturística del cacao circular.
    Este espacio reunió a actores clave del turismo sostenible y la gastronomía basada en cacao. Participaron Gerardo Medina (Mesa Técnica Regional de Cacao), Rafael Vitteri (Cámara Regional de Turismo), Karina Chung (Chocolatería La Orquídea) y Jorge Moreno (Chacra Pasikiwi).

Ponencia final: hoja de ruta para los territorios

El cierre estuvo a cargo de la experta Patricia Juárez, del Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles”, quien expuso sobre las hojas de ruta en economía circular como herramienta clave para integrar a los sectores productivos y las oportunidades que genera para los territorios amazónicos.

Un espacio de articulación y proyección

El evento “Territorios Circulares” fue una oportunidad para afianzar la articulación entre cooperación internacional, gobiernos subnacionales, organizaciones productivas y sociedad civil, destacando el liderazgo de San Martín como región pionera en estrategias de desarrollo sostenible.

Esta jornada reafirma el compromiso de la Unión Europea y la cooperación alemana con la construcción de una economía circular inclusiva, baja en emisiones y generadora de bienestar en armonía con la Amazonía

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp