Este proyecto de integración “Cruzada Verde” me impresionó bastante, ya que muestra cómo se unen las autoridades locales, las instituciones educativas y la comunidad a través del Colectivo Moyobamba 500, además del apoyo de la Cooperación Internacional.
El embajador de la UE, Jonathan Hatwell, junto a su equipo, en una visita a la ciudad de Moyobamba. Durante su recorrido, decidió caminar desde el Puerto Tahuishco hacia la zona de Juan Antonio, donde pudo observar el esfuerzo que se realiza en la recuperación de la ribera del Río Mayo con el uso de plantas nativas, que forma parte de la iniciativa de reforestación «Gran Cruzada Verde».
El embajador de la UE, Jonathan Hatwell, comentó que recibió una cálida bienvenida de la vicegobernadora Rosa Olguita Celiz Cruz. El objetivo de la misión es fomentar la colaboración existente con las autoridades locales, así como nacionales, en áreas como el medio ambiente y la economía circular, además del significativo proyecto de reforestación. Estoy muy agradecido por la oportunidad de visitar y observar el trabajo crucial que estamos respaldando desde la Unión Europea para entender los resultados obtenidos. «Lo que me impresionó mucho fue ver cómo este es un esfuerzo inclusivo, no solo por parte de las autoridades regionales, sino también de la universidad, de la iniciativa ciudadana, del Colectivo Moyobamba 500, y de la cooperación internacional».
El embajador Hatwell expresó: Considero que es de gran importancia, ya se ha avanzado bastante en cuanto a progreso, y hay que continuar con ello. Realizar ese esfuerzo conjunto se refleja claramente en las labores en esta área marginal. Tal labor, que es sumamente crucial y complicada, no puede llevarse a cabo sin el respaldo de todos los involucrados. Siempre estamos atentos y listos para debatir cualquier idea acerca de cómo podemos avanzar en este proyecto de restauración de los bosques amazónicos.
Albina Ruiz Ríos, ex ministra del Ambiente, ahora Coordinadora intergubernamental del Colectivo M500, subrayó la presencia del embajador de la Unión Europea en la región de San Martín, donde ha tenido la oportunidad de conectar con la comunidad y las autoridades sobre la relevante influencia de la Cooperación Internacional en los proyectos ambientales. Se necesita un enfoque en la sostenibilidad, especialmente en la rehabilitación de la faja marginal del río Mayo, que cuenta con una variedad de ecosistemas que la hacen especialmente valiosa para el desarrollo de especies importantes de flora y fauna a nivel global.