El Gobierno Regional y Serfor iniciaron la actualización de la zonificación forestal para adaptar la planificación a los cambios ambientales y sociales registrados en la región
El Gobierno Regional de San Martín inició la actualización de su zonificación forestal, con el acompañamiento técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) a través del Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS). La medida busca adecuar el ordenamiento del territorio a los cambios ambientales, sociales y de uso de recursos registrados en el último quinquenio.
Revisión técnica del territorio
Como parte del proceso, se reactivó el comité técnico encargado de revisar la documentación y actualizar la cartografía base. Este insumo servirá para elaborar los mapas que delimiten las características físicas, biológicas y geográficas del territorio forestal.
“El territorio de San Martín ha experimentado transformaciones debido a la movilidad de la población, el uso de los recursos del bosque y alteraciones naturales; por ello, es necesario actualizar la zonificación forestal para reflejar la nueva realidad del territorio y garantizar una adecuada gestión de sus recursos”, explicó Carlos Villavicencio Vásquez, gerente ejecutivo de la Autoridad Regional Ambiental de San Martín.
Participación local e información actualizada
El coordinador ejecutivo del BPS, Daniel Rivera, señaló que esta actualización permitirá identificar de manera más precisa las potencialidades y limitaciones del territorio. “Es fundamental incorporar los saberes y experiencias de quienes viven y gestionan el bosque, para asegurar un aprovechamiento sostenible y justo de los recursos”, añadió.
La medida busca adecuar el ordenamiento del territorio a los cambios ambientales, sociales y de uso de recursos registrados en el último quinquenio.
La zonificación forestal es un instrumento técnico que orienta el uso del suelo y define las áreas aptas para la conservación, restauración y aprovechamiento sostenible del bosque. San Martín obtuvo la aprobación de su zonificación en 2020.
Apoyo internacional
El Programa Bosques Productivos Sostenibles es cofinanciado por la cooperación alemana, a través del banco KfW. Según Serfor, este respaldo reafirma el compromiso de fortalecer las capacidades regionales para una gestión forestal ordenada y alineada al desarrollo sostenible.
La actualización del documento permitirá al gobierno regional contar con una herramienta actualizada para la toma de decisiones sobre el uso y conservación de los recursos forestales en su territorio.