Cabezones de Yurimaguas
Yurimaguas vive su fiesta más grande con 15 “cabezonías” que, con un año de anticipación, preparan el espíritu festivo que envuelve a toda la ciudad.
Yurimaguas se viste de tradición cada agosto para celebrar a su patrona, la Virgen de las Nieves, en una fiesta que combina música, danza, gastronomía y fe. El motor de esta celebración son las cabezonías, agrupaciones formadas por vecinos de distintos barrios que, durante 10 días, llenan las calles de color y alegría.
En total son 15 cabezonías que organizan con dedicación y esmero cada detalle: desde la preparación de bebidas típicas como la chicha y el masato, hasta la elaboración de bocaditos tradicionales (rosquillas, puchcos, huabillos, panes y otras delicias horneadas), que se comparten con visitantes y pobladores.
Uno de los momentos más esperados es el corso, un desfile que recorre la ciudad con trajes antiguos, danzas y música típica, evocando las raíces culturales de la región. Las noches se encienden con el bombobaile, fiesta popular con música típica en vivo que hacen vibrar a los visitantes.
La velada de la Virgen de las Nieves, realizada la noche del 14 de agosto, da paso al Día Central (15 de agosto), donde se entregan los votos y se derriban las tradicionales húmishas, árboles adornados que guardan sorpresas para los asistentes.
La tradición se mantiene gracias a un relevo simbólico: los cabezones salientes entregan sus votos a los entrantes, quienes asumen el compromiso de preparar con anticipación la fiesta del año siguiente.
Más que una celebración, la fiesta patronal de Yurimaguas es un encuentro con la historia, la comunidad y la identidad amazónica, que cada año atrae a visitantes de todo el país.