Golpe al narcotráfico en Tocache: Policía destruye laboratorio de cocaína y decomisa 80 kilos de droga

La madrugada del 17 de agosto de 2025, el silencio de la selva en el distrito de Pólvora, provincia de Tocache (San Martín), fue interrumpido por un operativo terrestre y fluvial. Personal de la DIVMCTID Norte de la PNP – Piura, con apoyo del equipo de inteligencia policial de Tocache, irrumpió en un campamento clandestino ubicado en el centro poblado Balsayacu, donde operaba un laboratorio rústico de cristalización de clorhidrato de cocaína.

El resultado fue contundente: la incautación de 20 bolsas plásticas que contenían alrededor de 80 kilos de alcaloide de cocaína listos para su comercialización.

En el campamento, los agentes encontraron también dos grameras para el pesaje de la droga, además de tres bidones con amoniaco (IQPFP) y 100 kilos de bisulfato de sodio, insumos químicos esenciales en el proceso de producción. Todo este material, junto con el laboratorio, fue destruido en el mismo terreno.

Durante la intervención, la Policía inutilizó diversos equipos empleados en la elaboración de la droga, entre ellos: dos hornos microondas, un generador eléctrico marca Suzuki, una gata hidráulica usada como prensa, dos tanques filtradores, además de bastidores, baldes y otros implementos.

El operativo también permitió incautar armamento, lo que evidencia el nivel de protección del campamento. Se decomisó una pistola marca Star 9 mm, con número de serie limado y abastecida con 12 municiones; cinco cartuchos de escopeta calibre 12 mm y un machete.

La intervención se realizó con el conocimiento y autorización del Fiscal Adjunto de la FETID – sede Tingo María, Dr. Jairo Paul Ochoa Mauricio, quien dispuso las acciones de incautación, destrucción e incineración.

El decomiso de 80 kilos de cocaína constituye un duro golpe al narcotráfico en la región San Martín, donde aún operan mafias vinculadas al valle del Huallaga. Según fuentes policiales, la destrucción del laboratorio no solo corta una cadena de producción, sino que afecta directamente a la logística de grupos dedicados al tráfico internacional de drogas.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *