Moyobamba enfrenta déficit presupuestal y solo dispone de S/6 millones para el resto del año

En entrevista concedida a Radio Interactiva, el ingeniero Juan García, funcionario de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, confirmó que la institución atraviesa un déficit presupuestal y que apenas dispone de S/ 6 millones para cubrir los gastos hasta diciembre de 2025. De este monto, S/ 2.3 millones están destinados a gastos corrientes —como planillas y pagos a proveedores de servicios— y S/ 2.4 millones a obras, mientras que el saldo restante debe cubrir otros compromisos institucionales. “El gasto mensual en planilla y servicios bordea los 750 mil soles, lo que en cinco meses sumará cerca de 3 millones. Esto nos obliga a recortar personal y reducir remuneraciones elevadas para minimizar los costos”, sostuvo.

Pese a la estrechez económica, García aseguró que se priorizarán obras urgentes, como la intervención en el barranco Tumino 2, cuya situación calificó de crítica. El próximo 28 de agosto se reunirá la mesa técnica para elaborar el IOARR y definir el presupuesto de ejecución. Sin embargo, precisó que el 99 % de proyectos heredados de la gestión transitoria presentan deficiencias. En el caso del barranco Tumino, la obra fue suspendida de mutuo acuerdo con la EPS, la supervisora y la empresa contratista Montserrat, debido a fallas en el expediente técnico, ya que no se consideró la eliminación del material de corte ni la protección de tuberías.

Asimismo, el puente Ganímedes, en la margen izquierda del río Mayo, también se encuentra suspendido por inconsistencias estructurales en el expediente. La empresa contratista ha solicitado un adicional de S/ 200 mil, mientras que la supervisora plantea otro adicional de S/ 1.5 millones, montos que se encuentran en evaluación. En contraste, el mejoramiento de la Plaza de Armas de Moyobamba sí avanza, pues el contrato ya fue firmado antes del cambio de gestión. No obstante, otros proyectos, como el almacén de alimentos del Programa de Complementación Alimentaria en el sector Cococho, están en revisión debido a deficiencias en el expediente y observaciones de la Contraloría.

Respecto a la preocupación ciudadana por los pagos, García indicó que la municipalidad no ha dejado de cancelar valorizaciones a contratistas y proveedores. No obstante, reconoció que hallaron personal sin órdenes de servicio desde julio, lo que ha generado retrasos en los pagos. También mencionó irregularidades en la licitación para la compra de arroz del programa alimentario, proceso que actualmente se encuentra paralizado.

El funcionario también responsabilizó a la administración pasada por el uso inadecuado del presupuesto, destinando recursos a actividades y proyectos que no eran urgentes. “La remodelación de la Plaza de Armas no era una prioridad, y hoy vemos áreas críticas como gestión ambiental, donde de S/ 5.3 millones anuales solo queda un saldo de 200 mil soles para operar hasta diciembre”, manifestó. La precariedad también alcanza al parque de maquinaria, que requiere mantenimiento urgente para atender la demanda de centros poblados y distritos de la margen izquierda. “No podemos brindar el apoyo solicitado porque las máquinas están en estado crítico, pero ya destinamos presupuesto para repararlas y salir a trabajar”, afirmó.

Finalmente, García aseguró que el equipo municipal trabaja para evitar la paralización de obras y que se vienen gestionando alianzas con el Gobierno Regional de San Martín y el gobernador. Además, anunció que esperan autorización de SERVIR para contratar hasta 33 plazas de confianza, lo que permitirá reestructurar la administración. “Queremos transmitir tranquilidad a la población. A pesar de los problemas encontrados, estamos buscando aliados y tomando medidas para que Moyobamba siga adelante”, concluyó.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp