CORPAC aclara que el aeródromo de Moyobamba está clausurado desde 2013 y levanta murete para blindar su propiedad que supera las 10 hectáreas

Solicita acciones de autoridades y dirigentes para evitar usos no autorizados

A raíz de los comentarios que se difunden en medios y redes, VOCES entrevistó a la Ing. Lorena Francisco Marcelo, gerente de Gestión Aeroportuaria de CORPAC

¿Cuál es la situación legal del aeródromo de Moyobamba?

El aeródromo fue declarado en clausura definitiva en noviembre de 2013, mediante una Resolución Directoral del MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones). Desde entonces, CORPAC no está autorizada a realizar operaciones de vuelo allí.

Se habló de una donación o fraccionamiento a la Municipalidad Provincial de Moyobamba. ¿De qué área estamos hablando y para qué se destinó?

En su momento, CORPAC realizó una donación o fraccionamiento de 14,23 hectáreas a la Municipalidad Provincial de Moyobamba. La comuna indicó que ese predio se destinaría a instituciones públicas. Todo quedó inscrito en la Oficina Registral de Moyobamba en agosto de 2019; luego, en septiembre de 2019CORPAC formalizó la donación.

¿Esa área de 14,23 hectáreas corresponde a todo el aeródromo?

No. Es solo una fracciónCORPAC mantiene una propiedad remanente inscrita en Registros PúblicosPartida N.° 11104067, con un área de 10,68 hectáreas que nos pertenece.

 En los últimos días se vio un murete en la pista. ¿Qué trabajos ejecutaron y por qué?

Reemplazamos un cerco de alambre de púas que marcaba el límite entre el área donada a la municipalidad y el área de CORPAC. Además, construimos un murete de 1 metro de alto a lo largo del ancho de la pista para delimitar físicamente la frontera de nuestra propiedad. Lo hicimos por seguridad aeronáutica y para evitar responsabilidades ante usos no autorizados. Tuvimos conocimiento de un festival aeronáutico de aterrizajes sin confirmación meteorológica o con limitaciones de comunicación; por eso aceleramos la delimitación.

Para ubicarnos: en la cabecera de pista (extremo izquierdo), ¿el terreno es de CORPAC?

Sí, correcto. No estamos invadiendo; estamos en el límite de nuestra propiedad.

Existe el riesgo que sea invadido, en la zona existe un el alto tráfico de tierras y de ocupaciones informales. ¿Quién custodia el área?

Nuestro personal realiza visitas constantes. Precisamente por ese riesgo y por los usos indebidos detectados, ejecutamos el murete. El siguiente paso es implementar el cerco perimétrico total del área que pertenece a CORPAC, para lo cual requerimos la aprobación de la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil).

En junio, durante la Semana Turística de Moyobamba, se habilitó provisionalmente parte de la pista para vuelos recreativos.

Así es. La municipalidad habilitó provisionalmente un tramo, pero CORPAC no autorizó esas operaciones. Por eso aceleramos la delimitación con el murete, protegiendo la seguridad de las personas y la integridad de las personas.

¿Finalmente, alguna solicitud a las autoridades y dirigentes locales?

Agradezco la preocupación. Trasladaré este reporte a nuestro gerente general y al presidente del Directorio de CORPAC para que se evalúen acciones concretas. Es clave que las autoridades y dirigentes locales coadyuven a prevenir invasionesimpedir usos no autorizados y respetar la clausura vigente desde 2013.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *