El documento constituye un paso fundamental para que las necesidades de la región sean incorporadas en la agenda de políticas nacionales.
La presidenta Dina Boluarte recibió el documento formal denominado Agenda Amazónica, que contiene propuestas consensuadas para el desarrollo e integración de la región. La entrega fue realizada por Ericka Sandy, presidenta del Consejo Amazónico de Cámaras de Comercio, durante un encuentro de trabajo que reunió a miembros del Parlamento Amazónico, la congresista Francis Paredes, Manuel Gambini, presidente de la Mancomunidad Regional Amazónica y gobernador regional de Ucayali, así como directores del Grupo Pro Amazonía.
El documento fue elaborado de manera articulada por los principales actores de la Amazonía y refleja el compromiso conjunto por impulsar el progreso sostenible y la inclusión territorial.

En este importante encuentro también participó una comitiva de diputados del Brasil, quienes respaldaron la necesidad de fortalecer la cooperación binacional entre Perú y Brasil, especialmente en conectividad, integración productiva y desarrollo sostenible en la Amazonía.
Durante la sesión de trabajo, la delegación amazónica expuso temas estratégicos como:
- Propuesta de realizar una Cumbre Presidencial Amazónica en San Martín en 2026.
- Fortalecimiento de la conectividad amazónica, con énfasis en la integración vial, fluvial y ferroviaria.
- Promoción de nuevas rutas aéreas regionales y binacionales para mejorar la interconexión territorial.
- Declaración de la integración ferroviaria Acre–Ucayali como prioridad binacional entre Perú y Brasil.
- Seguimiento al proyecto ferroviario Chancay–Pucallpa, considerado eje clave para la articulación comercial amazónica con el Puerto de Chancay y los mercados asiáticos.

Ericka Sandy destacó que la Agenda Amazónica es un paso fundamental para asegurar que las necesidades y oportunidades de la Amazonía peruana sean consideradas en la política nacional, reafirmando además el compromiso del empresariado amazónico para apoyar iniciativas que fortalezcan la competitividad, la conectividad y la integración regional.
Por su parte, la presidenta Dina Boluarte saludó el esfuerzo articulador del Consejo Amazónico de Cámaras de Comercio y valoró la presencia de la delegación parlamentaria brasileña, manifestando su disposición de trabajar de manera conjunta en proyectos que promuevan el desarrollo sostenible e integren a la Amazonía en los grandes corredores económicos internacionales.



