☁️ 25.4 °CTarapotomiércoles, noviembre 5, 2025
1 PEN = 0.296 USD|1 USD = 3.382 PEN

ANA entrega ley de recursos hídricos en lengua Awajún en la provincia de Rioja

En un hecho histórico para el fortalecimiento de la gestión hídrica con pertinencia cultural, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Alto Mayo, realizó la primera entrega de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos traducida a la lengua Awajún, con la participación de autoridades y representantes de cuatro comunidades nativas del distrito de Awajún, provincia de Rioja.

El objetivo de esta iniciativa es acercar la normativa hídrica a los pueblos indígenas, garantizando una adecuada comprensión de los derechos y deberes vinculados al uso del agua en sus territorios. De esta manera, se busca fortalecer la gobernanza del agua y prevenir eventuales conflictos sociales asociados a este recurso vital.

Durante la ceremonia, se resaltó que la difusión de la ley en lengua originaria contribuye al respeto intercultural y promueve la participación informada de los usuarios, quienes podrán ejercer con mayor claridad sus responsabilidades en torno a la gestión de los recursos hídricos.

En el evento participaron el coordinador de la Dirección de Prevención y Gestión de Conflictos de la ANA, el administrador de la ALA Alto Mayo, el Subprefecto del distrito de Awajún, los jefes de las comunidades nativas Shampuyacu, Alto Mayo, Alto Naranjillo y Bajo Naranjillo, así como representantes de Conservación Internacional (CI), FERIAM (Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo), la Municipalidad Provincial de Rioja y la Municipalidad Distrital de Awajún.

Como parte de los acuerdos, las autoridades se comprometieron a convocar próximamente a una ceremonia de capacitación sobre “Importancia del diálogo en la prevención de conflictos sociales”, además de extender la entrega de la Ley de Recursos Hídricos acompañada de audiolibros en lengua Awajún a las 16 comunidades nativas de la cuenca del río Mayo.

Con esta acción, la ANA reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con los pueblos indígenas, fortaleciendo el respeto a la interculturalidad y asegurando una gestión sostenible y participativa del agua en el Alto Mayo.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp