☁️ 23.6 °CTarapotolunes, noviembre 3, 2025
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.386 PEN

Rioja, Yuracyacu y Pósic al borde de quedarse sin agua depredación en la naciente del Río Negro amenaza

Municipalidad Distrital de Elías Soplín Vargas no cuenta con autorización para realizar actividades en la zona

Las poblaciones de Rioja y Pósic están entrando en una situación crítica: la única fuente de agua que abastece a ambas localidades presenta altos niveles de turbidez y una preocupante reducción de caudal.

Autoridades y técnicos de la EPS Rioja constataron en la captación del Río Negro que los valores de turbidez superan los 8 puntos, cuando lo permisible debe ser menos de 5. Antes de la intervención irregular, los niveles se mantenían entre 2.1 y 4.8. Esto, según los ingenieros, representa un riesgo para la salud, pues al aplicar cloro a un agua con tanta materia orgánica pueden generarse compuestos nocivos para el consumo humano.

El panorama es alarmante. Lo que antes era un entorno de vegetación y árboles frutales que protegían la naciente, hoy luce como un terreno arrasado. En cuestión de meses, el área verde se transformó en un espacio depredado. “Definitivamente aquí era bosque, las imágenes satelitales lo corroboran. Todo ha sido modificado y sin autorización alguna”, señalaron los responsables de la Autoridad Local del Agua (ALA) Rioja.

Lo grave del caso es que la Municipalidad Distrital de Elías Soplín Vargas no cuenta con ninguna autorización para realizar actividades en la zona. La única entidad que tenía permiso de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) era la EPS Rioja, y solo para ejecutar una descolmatación a unos 400 o 500 metros aguas abajo con el fin de proteger la tubería.

Sin embargo, la municipalidad habría ejecutado movimientos de tierra y nivelaciones en plena naciente, sin autorización de la ANA, el ARA ni el SERNANP, lo que constituye una infracción grave. “Aquí se han vulnerado las normas ambientales. Vamos a emitir un informe con la paralización inmediata y coordinar con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental para detener estas acciones”, anunció la ALA Rioja.

La consecuencia ya se siente: menos volumen de agua y más turbiedad en las captaciones de Rioja, Yuracyacu y Pósic. Los técnicos advierten que, de no revertirse esta situación, el suministro de agua segura para miles de familias podría colapsar.

Los pobladores recuerdan que se hace necesario aplicar medidas estrictas de recuperación de la faja marginal. Hoy exigen la misma firmeza para proteger la naciente del Río Negro.

El agua es vida y debemos defenderla. Rioja y Pósic exigen explicaciones y sobre todo soluciones. La naturaleza no se negocia, se respeta”, concluyeron los representantes de la EPS y la ALA.

FEDIR Rioja denuncia grave afectación a la naciente del Río Negro y exige acciones inmediatas a autoridades

La presidenta del Frente de Defensa de los Intereses de Rioja (FEDIR)Roxana Flores, advirtió sobre una situación “muy preocupante” que pone en riesgo la seguridad hídrica de toda la provincia. Según explicó, se han detectado trabajos de extracción y construcción en la cabecera de la naciente del Río Negro, lo que ya estaría afectando la calidad y cantidad del recurso.

 

Roxana Flores

En la última mesa técnica con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el gerente de la EPS Rioja expresó su total disconformidad y alarma al constatar que el caudal de agua ha disminuido y presenta turbiedad hasta de un 8 a 9%, cuando antes no superaba el 3%.

Durante una visita de verificación, en la que participaron representantes del FEDIR, BEPAM, EPS, ALA y autoridades locales, se constató la presencia de maquinaria pesada y volquetes extrayendo material a escasos metros de la captación de agua.

Estas obras estarían siendo ejecutadas por privados y por la Municipalidad Distrital de Elías Soplin Vargas, que desarrolla un proyecto turístico en la zona.

Flores denunció que la intervención municipal de Elías Soplín Vargas carece de los permisos técnicos correspondientes de instituciones como la DIRCETUR, ALA y SERNANP, lo que agrava la situación al tratarse de una zona de amortiguamiento y de reserva natural. Incluso, alertó que se habrían instalado silos de concreto que vierten desechos directamente al río, contaminando aún más el recurso.

No se puede atentar contra la vida y la salud. El agua es vital, y no puede ponerse en riesgo por obras improvisadas”, señaló la dirigente, exigiendo que tanto el ALA, el ARA y las municipalidades cumplan con sus funciones de fiscalización.

El FEDIR Rioja anunció que este 10 de septiembre se llevará a cabo una reunión multisectorial con las autoridades competentes, donde se buscarán medidas urgentes para detener los trabajos en la zona.

Flores también cuestionó la pasividad del alcalde provincial de Rioja, recordando que la comuna lidera el directorio de la EPS y, por lo tanto, debería “defender las fuentes de agua con firmeza”.

Finalmente, adelantó que el FEDIR emitirá un pronunciamiento oficial, exhortando a las autoridades a detener de inmediato las obras y proteger la naciente del Río Negro, advirtiendo que de lo contrario la provincia podría enfrentar en breve racionamientos de agua, como ya ocurre en otras ciudades del país.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp