En el marco de las celebraciones en honor a la patrona Santa Rosa de Lima, la Comunidad Nativa Santa Rosa de Chipaota realizó una reunión pública para la premiación de Emprendedores por Naturaleza y la firma de un convenio interinstitucional entre la Asociación de Productores Agropecuarios Mushuq Llakta, la Asociación Montubia, el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ–SERNANP) y CIMA–Cordillera Azul. El acuerdo busca fortalecer la conservación, impulsar el turismo de naturaleza con identidad local y promover actividades productivas sostenibles.
El convenio establece compromisos concretos. La Jefatura del PNCAZ se compromete a fortalecer capacidades en conservación, prevención de incendios y vigilancia participativa, además de facilitar acceso a puestos de control y articular acciones para reducir ilícitos ambientales. Asimismo, brindará asistencia técnica y promoverá la participación de Montubia en el Comité de Gestión del Parque.

Por su parte, CIMA acompañará la implementación de actividades económicas compatibles con la conservación, impulsará estrategias de restauración ecológica, apoyará el ecoturismo científico y facilitará espacios de capacitación y materiales de difusión. En tanto, Montubia asume la participación activa de sus miembros en la vigilancia, conservación y actividades sostenibles, así como en la detección y reporte de actividades ilegales.
El acuerdo tendrá una vigencia de dos años, con posibilidad de renovación, y contempla un Plan de Trabajo Anual con mecanismos de seguimiento inclusivos y transparentes. Entre las acciones específicas destacan: patrullajes comunales junto a guardaparques, educación ambiental en escuelas, capacitación de guías locales, promoción de circuitos turísticos seguros, articulación de emprendimientos locales (artesanías y cacao) y difusión de buenas prácticas de conservación.
“Este paso nos compromete a proteger el bosque y a que nuestros hijos crezcan con mejores oportunidades sin perder nuestra cultura”, señaló el apu de Mushuq Llakta, Carlos Cenepo, en representación de Santa Rosa de Chipaota.

En su discurso, el jefe del PNCAZ, Gustavo Montoya, destacó que “el convenio consolida una relación de confianza con la comunidad para mantener los bosques en pie, asegurar los servicios ecosistémicos y construir una propuesta de turismo responsable que beneficie directamente a las familias”.
La ceremonia, realizada en Santa Rosa de Chipaota, contó con autoridades comunales, representantes del PNCAZ, CIMA, Montubia y organizaciones aliadas, así como invitados de la provincia de San Martín. Tras la suscripción, se pondrá en marcha un plan de trabajo con hitos trimestrales y seguimiento participativo, reafirmando el compromiso colectivo de conservar los bosques de la Cordillera Azul y generar desarrollo sostenible en la zona.



