Clima no disponible
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.388 PEN

Frida Kahlo y León Troski (Novena y última entrega)

Frida Kahlo (México 1909 – 1954), fue una pintora mexicana, militante comunista de obra y vida excepcional. Sus 150 pinturas tratan de autorretratos, abortos, amputaciones y múltiples operaciones que tuvo que soportar. Repacemos extractos de la obra, FRIDA. Una biografía de Frida Kahlo. Escrita por Hayden Herrera.

México concede asilo político a Trotski

“Diego se declaró simpatizante del movimiento trotskista, cuando en 1933 Trotski rompió con Stalin y empezó a formar la Cuarta Internacional trotskista, con el objetivo de construir partidos revolucionarios que llevaran a la clase obrera al poder a través de una revolución mundial, a diferencia de la Tercera Internacional estalinista considerada  contrarrevolucionaria por Trotski, por lo que fue expulsado del Politburó en 1926, del partido en 1927 y deportado de la Unión Soviética en 1929. Después de su expulsión, vivió en Turquía, Francia, Noruega y finalmente obtuvo asilo político en México gracias a la gestión de Diego Rivera y Frida Kahlo, llegando a México en enero de 1937.”

Trotski llega a México

“El 19 de diciembre de 1936, Trotski tuvo que abandonar Noruega por presiones económicas de la Unión Soviética, embarcándose en Oslo rumbo a México gracias al asilo concedido por el presidente Lázaro Cárdenas a solicitud de asilo firmado por Diego Rivera. Llegó a México en la mañana del 9 de enero de 1937, lo recibieron autoridades locales y federales, periodistas mexicanos y extranjeros y Frida Kahlo en representación de su esposo, quien se encontraba internado en el hospital. Trotski y Natalia atravesaron el muelle de madera hacia la libertad. Él caminando con la barba en alto y los pasos orgullosos de un soldado, ella cansada y preocupada, detrás de ellos, Frida, ágil y exótica con su rebozo y falda larga. Se hospedaron en la casa azul de Coyoacán, donde la pareja vivió durante los siguientes dos años.”

Trotski tenía vigoroso interés por el sexo

“Trotski causaba gran impresión con su presencia física. Los ojos azules que miraban de manera penetrante, a través de los lentes redondos, hacían patentes su fervor y tenacidad intelectuales. Tenía un vigoroso interés por el sexo y parece haber tenido bastante éxito. No era romántico ni sentimental. Acostumbraba acariciar la rodilla de una mujer debajo de la mesa o hacer proposiciones descaradas y francas. A Frida le atraía su reputación de héroe revolucionario, su brillantez intelectual y se refería a él como “el viejo”. Sin duda, una aventura con el ídolo político de su esposo, sería la venganza perfecta por la relación de éste con su hermana. Es muy poco probable que Frida tuviera necesidad de inventar estratagemas para atraer a Trotski. A los 29 años, se encontraba en ese momento perfecto en el cual la hermosura de la juventud se funde con el carácter para crear un atractivo más fuerte.”

La seducción de Trotski a Frida

“Trotski empezó a escribir cartas que metía entre las hojas de libros que le recomendaba a Frida. Luego se los daba al despedirse de ella. Luego este coqueteo remilgado se convirtió en plena aventura amorosa. La pareja se veía en la casa de Cristina, ubicada en la calle de Aguayo. Rivera, afortunadamente, ignoró la existencia de esta relación. El séquito de Trotski temía que se descubriera la aventura, ya que un escándalo desacreditaría al ruso a los ojos del mundo.” 

Fin de la relación

“Frida fue quien puso fin a la relación con Trotski. Pese a estar Halagada por el amor del ruso, además de fascinada por su inteligencia y conmovida por el deseo que sentía por ella. Le encantó la aventura con Trotski, pero no lo amaba. Varios meses después del fin de su aventura, el 7 de noviembre de 1937, aniversario de la Revolución Rusa y cumpleaños de Trotski, Frida le dio como obsequio uno de los autorretratos más encantadores que haya pintado. Se representa vestida con un traje de alas que se ven brillantes por las mariposas que las cubren, ataviada con joyas coloniales, un clavel morado y una cinta roja en el cabello. Joven mujer dotada de todos los poderes de seducción y acostumbrada a la compañía de hombres geniales.”

Bibliografía

Raquel TibolFrida Kahlo. Una vida abierta. Editorial UNAM. 2002
Hayden HerreraFRIDA. Una biografía de Frida Kahlo. Editorial Diana. 1983

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp