La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó que los jueces en Perú se abstengan de aplicar la ley de amnistía promulgada por el Gobierno para militares, policías y civiles de los comités de autodefensa que actuaron entre 1980 y 2000.
La resolución fue emitida como medida cautelar, con el objetivo de que la norma no tenga efectos jurídicos hasta que el tribunal se pronuncie de manera definitiva. Esto ocurre luego de que la presidenta Dina Boluarte promulgara la ley, pese a que la Corte ya había solicitado suspender su tramitación.
La amnistía fue impulsada en el Congreso por bancadas conservadoras y de derecha, con fuerte respaldo de exmilitares y expolicías. La propuesta fue presentada por el parlamentario Jorge Montoya (HyD), quien señaló que más de 1 200 familias afrontan desde hace cuatro décadas procesos judiciales vinculados al conflicto interno.
De acuerdo con la norma, la amnistía se aplica en dos situaciones: primero, a miembros de las FF.AA., PNP y comités de autodefensa sin sentencia firme por delitos relacionados con la lucha contra el terrorismo. Segundo, a adultos mayores de 70 años que cuenten con sentencia firme o en trámite de ejecución y que hayan integrado las fuerzas del orden o los comités de autodefensa.
La promulgación de la norma se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, en un acto con militares y policías en retiro. En ese contexto, la presidenta Boluarte acusó a la Corte IDH de injerencia y de vulnerar la soberanía nacional.