Ante la escasez de agua que afecta a diversos distritos, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), exhortó a la población a adoptar prácticas adecuadas de almacenamiento con el fin de prevenir la proliferación del zancudo Aedes aegypti y reducir el riesgo de transmisión del dengue.
Las autoridades sanitarias recomiendan lavar, escobillar y mantener tapados los recipientes donde se almacena agua, como tanques, cilindros, baldes o tinas. En caso de no contar con tapas, se sugiere cubrirlos con plásticos o fundas sujetadas con elásticos para impedir el ingreso de los insectos.
Asimismo, se insta a la población a eliminar criaderos de zancudos como cáscaras de coco, huevo y cacao; tinas viejas, baldes, chapas, botellas, llantas u otros recipientes que acumulen agua en viviendas y alrededores.

La Diresa también recuerda la importancia del lavado correcto de manos para prevenir enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias. Esta práctica debe realizarse antes y después de comer, manipular alimentos, cambiar pañales, atender a familiares enfermos, dar lactancia materna, usar el baño, manipular animales, realizar limpieza, toser o saludar con la mano.
Finalmente, la entidad precisó que el dengue se transmite por la picadura del zancudo Aedes aegypti y que sus principales síntomas son: fiebre alta, dolores musculares, abdominales, de cabeza y articulaciones, dolor detrás de los ojos, sarpullido, náuseas y sangrado en nariz o encías. Ante estos signos de alarma, los pacientes deben acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano para recibir atención especializada.
 
								 
				 
															



