22.8 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

La informática en Rusia, alcances de sobre su desarrollo Dr. Juan Carlos García Castro

Llegué a Rusia como becado a la universidad estatal de Irkutsk en 1987, con muchas ilusiones empezamos con el curso de inducción al idioma ruso, duró 9 meses, luego de los cuales pude estudiar en el Instituto Politécnico de Lvov en el año 1987, la carrera de Ingeniero de sistemas y posteriormente una maestría en informática.

Al llegar a Rusia me pude dar cuenta del por qué ellos tienen los mejores programadores, un ruso (en sociedad) creó el gigante Google, otro estudiante creó el famoso juego Tetris, otro Whatsapp y posteriormente Telegram, el antivirus Kaspersky, tan solo por mencionar algunos avances y aplicaciones tecnológicas. ¿Cómo se explica esto?

Por mi experiencia puedo decir que la razón principal fue el deseo de la URSS de superar a Estados Unidos y sus aliados en la carrera armamentística nuclear. Para lograrlo, se necesitaban buenos especialistas técnicos, por lo que se celebraron olimpiadas de matemáticas en toda la URSS.

En las grandes ciudades soviéticas las guarderías identifican el potencial del niño, recomendándole a los progenitores la escuela que más se ajuste a su perfil (escuela físico matemáticas, escuela musical etc..), luego se abrieron olimpiadas de matemáticas-física y programación en todos los niveles educativos, lo que también contribuyó al desarrollo de la programación en el país; e incentivó a los niños el tema de la competitividad. También se les motivó de un espíritu de cooperación para resolver problemas de diversa índole. Además, algunos avanzan más allá de las olimpiadas rusas y ganan en las internacionales, porque simplemente les gusta resolver problemas. Es una especie de deporte profesional para ellos. Les puedo comentar que es un fenómeno social muy interesante.

El hecho de resolver problemas a gran velocidad ayuda a muchos escolares y estudiantes a descubrir los fundamentos de la programación. Las competiciones de programación ayudan a los participantes a encontrar un trabajo solicitado y bien remunerado en sus futuras carreras y a descubrir un interés al que pueden dedicarse el resto de su vida.

Presencié la caída del muro de Berlín en 1989, justo en esa época la URSSS se desintegró y pasó a llamarse Rusia, se independizaron 15 países de la unión y esto trajo consigo una crisis económica, pero como de todo conflicto se crea una oportunidad, los jóvenes rusos que se encontraban desempleados, se volcaron hacia las empresas informáticas, cuyo sueldo en los programadores crecía año tras año. Esto se ve facilitado por el continuo auge de las empresas de Tecnología de la información, los procesos de globalización y las modalidades de trabajo a distancia, actualmente omnipresentes. A los ojos de los alumnos que abandonan la escuela y de sus padres, esto es también, evidentemente, un argumento sustancial a favor de estudiar programación informática. Para culminar puedo decirles que los rusos actualmente no se complican con el tema de la ideología y resuelven problemas de manera práctica, es por eso por lo que tiene una presencia incuestionable en el ámbito militar y científico a nivel global; es así como Rusia se ha convertido en una de las principales incubadoras de los mejores programadores del mundo.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS