Tarapoto. – “CULTURA ES VISIÓN DE VIDA, A MAYOR CULTURA, MAYOR VISIÓN DE VIDA” … Esta reveladora frase del Maestre Dr. David Juan Ferriz Olivares, fue uno de los Pensamientos que animó hace más de 17 años a la Profesora Joy Gonzaga Noriega para solicitar la autorización de instauración de la CASA de la CULTURA Dr. David Juan Ferriz Olivares en su primera sede de la selva peruana (Tarapoto) de este organismo de la Fundación Magna Fraternitas Universalis Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, Institución Cultural Mundial (@MagnaFraternitasUniversalis). Fue así que, gracias a la aprobación y Directivas de los Maestros Ven. Sat Arhats Contadora María Nilda Cerf Arbulú (Directora General de la Magna Fraternitas Universalis) y Matemático José Miguel Esborronda Andrade (Inspector General) fue inaugurada esta sede el 19 de febrero del año 2005, con la presencia de distinguidas personalidades de la sociedad tarapotina en una sencilla pero significativa ceremonia. Desde esos días, esta ilustre institución ha significado para “La Ciudad de las Palmeras” y para la región San Martín, una fuente inagotable de VISIÓN DE VIDA (Cultura) a través de sus eventos y cursos permanentes con los que personas de todas las edades se han beneficiado y quienes antes no habían encontrado el ambiente adecuado para el encuentro y proyección de sus potencialidades superiores que solo el SABER verdadero les puede ofrecer. Así podemos enumerar solo algunos de los innumerables aportes culturales para el mejoramientointegral de las personas bajo la Dirección General del Muy Rvdo. Gelong Lic. Christian Marquina Alvan, la Dirección Ejecutiva de la Profesora Joy Gonzaga Noriega y la participación activa de directivos y colaboradores como la Adm. Hilda Zamora Sánchez, el Prof. Francis Lozano Vásquez y la Profesora Diana Haro de Díaz. Entre estos logros se cuenta: la PRIMERA ESCUELA DE MÚSICA de la región (Escuela de Música Tarapoto ELIC), que inició sus actividades desde el 2005 hasta la fecha en los ambientes de la Casa de la Cultura, logrando los primeros conciertos de piano en la historia de San Martín, los primeros ingresantes a la Universidad Nacional de Música (por ejemplo el destacado trombonista Alejandro Lao Saavedra) las primeras presentaciones de niños tarapotinos en Lima, Trujillo, Cajamarca, Cusco, Chiclayo; e internacionalmente en ITALIA, ALEMANIA, ECUADOR, CHILE, COLOMBIA, BOLIVIA, El primer concierto de una niña de Tarapoto (nuestra alumna Kiara Llontop Jara) con una orquesta Sinfónica en el extranjero (BOGOTÁ-COLOMBIA, 2019). Asimismo, la realización de cientos de conferencias gratuitas (cultura integral), cursos permanentes de Gimnasia YOGA, ARTE INTEGRAL (desde los tres años de edad), ORATORIA y desarrollo personal, CANTO, DIBUJO y PINTURA, ballet, flauta, guitarra, saxo, violín, COCINA VEGETARIANA, NATURISMO, servicio de biblioteca, exposiciones, presentaciones de libros de innumerables autores de literatura amazónica, nacional e internacional, CINES LITERARIOS y CIENTÍFICOS; los cuales son solo algunos de los servicios trascendentales ofrecidos con la energía y labor desinteresada de sus miembros directivos, participantes, colaboradores, profesores; todos VOLUNTARIOS a quienes siempre agradecemos. Por ello, esta Institución INVITA a la culta comunidad Sanmartinense a la EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA que será realizada este SÁBADO 19 de febrero DESDE LAS 10 DE LA MAÑANA Y DURANTE TODO ESE DÍA HASTA LAS 9 DE LA NOCHE, exposición que será acompañada de un agasajo vegetariano y brindis de honor, EN LOS AMBIENTES DEL CLUB SOCIAL SAN MARTÍN. Este evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de San Martín, la Dirección Regional del Ministerio de Cultura y el mismo Club Social San Martín, dirigido por el Contador Ronald del Castillo. ENTRADA LIBRE.