La ciudad de Tarapoto, históricamente ha contado con algunos instrumentos de planificación, tales como un plan director de la provincia entre 1984-1989; un esbozo de estructuración urbana en 1998; un Plan de usos de suelo y prevención de riesgos en 1998; un Plan de Acondicionamiento Territorial de la provincia en 2011; y recién en el año 2012 se realizó el primer Plan de Desarrollo Urbano. El actual gobierno municipal ha elaborado el nuevo Plan de Desarrollo Urbano (PDU), que comprenderá el periodo 2019 – 2029, el mismo que ha generado muchas expectativas en la población y se espera que cumpla con el cierre de brechas que aún presenta la ciudad de Tarapoto, y asegure un desarrollo sostenible, y en consecuencia se mejore la calidad de vida de la población.
Pero el reto aún es muy grande, la covid nos ha hecho reflexionar en muchos aspectos, y las estadísticas son alarmantes y es momento de tomar decisiones que contribuyan a que los efectos del crecimiento urbano no afecten y se logre proyectar ciudades “funcionales” y que cumplan con los estándares de sostenibilidad. Tarapoto es una ciudad con muchos aspectos que tener en cuenta, entre los más importantes el confort térmico, para lo cual es fundamental plantear un plan de arborización con especies que le permitan a la “ciudad de las palmeras”, la sombra que se requiere para lograr este objetivo, que lamentablemente precisamente las palmeras no nos brindan.
Asimismo, se debe tener en cuenta la economía urbana como un aspecto fundamental en la planificación, Tarapoto es una ciudad que mueve su economía por el comercio y el sector turístico viene teniendo un crecimiento sostenido, es por esta razón que se deben potenciar en la ciudad espacios y equipamiento que contribuyan a fomentar el crecimiento de estos sectores y de esta forma darle a la población un mejor desarrollo.