Con el propósito de impulsar el desarrollo productivo de valle y la seguridad alimentaria con arroz de calidad, el director ejecutivo del PEDAMAALC , Armando Pereyra Valencia, suscribió un convenio tripartito con APAVASH, representada por su presidente Wilmer Romero Delgado, y el director de la Estación Experimental Agraria San Ramón INIA, Jorge Arévalo, como objetivo de asignar recursos para la actividad de transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades para la producción de 05 hectáreas de semillas certificadas de arroz, que permitan mantener y con mayor calidad posible, el estándar del mejor arroz de valle.
La firma del convenio de cooperación interinstitucional, se realizó ayer en las instalaciones del molino de APAVAASH, ubicado en el kilómetro 28 de la carretera Yurimaguas, Tarapoto, contando con la presencia de socios productores y dirigentes de la Federación Agraria de Alto Amazonas.
Durante el dialogo, el director ejecutivo del PEDAMAALC, mostro su predisposición, de seguir trabajando de la mano con cada uno de los hombres de campo, con las líneas trazadas de caminar juntos, en la búsqueda de encontrar recursos, trasferir tecnología que finalmente conlleven a mejorar el rendimiento y la calidad del arroz.
Wilmer Romero, presidente de APAVASH, sostuvo que, el director del INIA se comprometió desde la próxima semana a visitar las parcelas para realizar muestreos de suelos y agua para los estudios respectivos en el valle para optimizar la implementación de tecnología en la producción de arroz. Además, se comprometió que se instalará una hectárea con líneas avanzadas de arroz para realizar investigación entre los que estarán líneas precoces de la Universidad Agraria La Molina.
El director del PEDAMAALC,informó que cuenta con presupuesto aproximado de 1,150,000 soles para la elaboración del perfil y expediente técnico del canal de riego Pampa Hermosa – Miguel Grau- Cotoyacu, y que dichos trabajos empezarán a fines del mes de abril.
Según Romero, también PEDAMAALC, cuenta con el presupuesto aproximado 150,000 soles para la instalación de semilleros certificados de arroz que se estará ejecutando a partir del mes de junio del presente año, y buscará presupuesto para la elaboración del perfil y expediente técnico del canal de riego Quinayoc – San Juan de Pumayacu.