29.4 C
Tarapoto
miércoles, mayo 14, 2025
spot_img

En San Martín, ¿nos estamos disparando a los pies? – TALA EN MORRO DE CALZADA

“No hay peor ciego que el que no quiere ver”  

Hace apenas tres días una nota informativa del Gobierno Regional de San Martín daba cuenta que estamos considerados entre los principales destinos para el avistamiento de aves en el país, la nota señala que ocupamos el segundo lugar a nivel nacional en concurso Global Big Day 2022. 

Sin embargo, a nuestra redacción nos llega una desagradable noticia, en la zona de amortiguamiento del Morro de Calzada están siendo talados, es decir se está trayendo abajo el habitad de estas aves. 

Entonces, ¿Cómo entender?, o ¿qué hacer para que la autoridad cumpla con sus funciones y exigir al ciudadano a respetar la ley? 

En el tema ambiental, en nuestra “celebre la burocracia regional” parecen tener espacio. 

Para conocer la situación en el Morro de Calzada llamamos a los responsables, es decir a la  autoridad, sin embargo, nos chocamos  con una lectura diferente que constatamos, el Gerente no supo decir que en la presente gestión, la Autoridad Regional Ambiental, ha realizado los más grandes decomisos de madera ilegal, “estamos haciendo lo que ninguna otra gestión hizo», su gestión tiene el mayor número de registros históricos de incautación de madera, más de 1 millón de piezas tablares de madera”. Ante tal elocuencia, decidimos dejarlo ahí, con esa percepción y recurrimos a otras fuentes teniendo como respuesta, la misma “mecedora”: es decir un “peloteo total” “que no es nuestra competencia”, “es función de la policía”, “que no existe denuncia”, “no tenemos ni gasolina para ir al lugar”, “es competencia de la fiscalía ambiental”, es decir pretextos de sobra, de historias sin fin para escribir.  

Pues bien, apelamos al sentido común, y a cifras oficiales -como las que dimos a conocer en nuestra edición de ayer- es que acaso no son ciertos los reportes instituciones de prestigio y valiosos profesionales que desnudan esta realidad medio ambiental en San Martín, esa triste realidad de un problema social de magnitud, estamos perdiendo cada día hectáreas de bosques, que la naturaleza nos está castigando con desbordes y derrumbes de cerros depredados, ante la inactividad y la pasividad de la autoridad. 

Pero, no hay peor ciego que ya vio la realidad y decide cerrar los ojos. 

Estamos perdiendo áreas boscosas, que justamente son el habitad de las especies de aves registradas durante el Global Big Day 2022, es decir, al parecer nuestra autoridad  regional ambiental no termina de ubicarse en este escenario, pues la misma nota de prensa, señala como este logro como fruto del trabajo entre el Gobierno Regional San Martín, mediante la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, junto a otras instituciones públicas y privadas, que conforman el Grupo Especializado de Aves de San Martín, como el laboratorio de ornitología de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), cada registro fue documentado con imágenes y datos de valor que se suben a la plataforma eBird, informó el Goresam. 

VOCES, al recibir la denuncia de tala en la zona de amortiguamiento del Morro de Calzada contactamos con la autoridad ambiental, en este caso el ARA y dialogamos con él. 

Para el Gerente de la Autoridad Regional Ambiental, Ingeniero Gerardo Cáceres Bardalez, “su gestión tiene el mayor número de registros históricos de incautación de madera, más de 1 millón de piezas tablares de madera” 

¿Tenemos conocimiento de que se ha dado una nueva tala en la zona de amortiguamiento del Morro De Calzada, alguna acción de parte del ARA? 

Tú sabes que ARA tiene una dirección forestal y de fauna silvestre, nosotros, lo que estamos haciendo allí son labores de recuperación de la zona de amortiguamiento, pero lo que me estás informando de qué ha habido una tala, deforestación del morro de Calzada, te soy sincero al decirte de qué desconozco, ahorita mismo me voy a comunicar con el director para preguntarle eso y le devuelvo la llamada en dos minutos. 

Es el tercer reporte que tenemos en este año del mismo prediosegún el Señor Sergio Reategui, personal del ARA han ido al sector Morillos, considerado como zona de amortiguamiento, han incautado en varias oportunidades madera y luego la han devuelto porque no habido pruebas indica 

Si pues, pero ahí hay un tema, particularmente es gestión se ha caracterizado por canalizar el mayor número de denuncias,  el  mayor número de registros históricos de incautación de madera, se ha incautado más de 1 millón de piezas tablares, y qué raro ahora que el señor Sergio esté denunciado este tema, cuando nos hubiese gustado también que en la gestión de Nueva Amazonia también haga esas denuncias, porque la gestión de Nueva Amazonia he visto que han otorgado un montón de tierras de cambio de usos. 

El procedimiento a seguir: Se levanta actas, lo pasan al Ministerio Público, el Ministerio Público ya nos notificará para las investigaciones correspondientes, lo que pasa es que estos temas de delitos ambientales, el denunciante al final no da la cara, cuando se inicia un procedimiento por parte de la ARA, nosotros tenemos que tener fechas concretas, la denuncia, identificación de la persona, quien es la persona que ha hecho el daño y cuando llegamos a un tema de juicio más adelante, no hay quien haga la denuncia, dicen que no han sido, que no han visto, no hay nadie, ese es el problema, ese es el tema en estos procesos. 

Ocupamos el segundo lugar a nivel nacional en concurso Global Big Day 2022.

Para Sergio Reategui, antiguo poblador del lugar y propietario del Recreo “La Julianita”. 

“Cuidar el medioambiente, no tiene color político” 

Casi toda mi vida he crecido aquí, este ha sido un terreno de mi bisabuelo luego de mi papá, mi padre siempre ha conservado este lugar, por eso la parte de la entrada, frente al morro esta conservada, porque nosotros hemos cuidando el bosque, son bosques primarios que tienen el área más grande.

En el terreno de donde extraen madera, en una parte crían ganado los hermanos conocidos como los “galleros de Indoche”, la otra parte colinda con el bosque de protección o el bosque de amortiguamiento del Morro de Calzada, este señor durante años viene sacando madera, van cargando y llevando, varias veces se le ha informado al ARA, con el otro alcalde de Calzada había personal que hacía la vigilancia, un guardaparques, pero con esta gestión no hay nada, sólo se encargan de cobrar el ingreso al morro. 

El alcalde de Calzada, parece que no quiere tener un control por este lado, en la última intervención que se ha hecho, han decomisado la madera, pero otra vez les han «vuelto a devolver». Llamo a la municipalidad y me dicen que es competencia de la fiscalía ambiental, en el ARA perdemos tiempo, entonces el infractor queda fortalecido. Corta el árbol y al toque le está llevando en trozos, corta, espera el momento oportuno que no lo van a intervenir, si es el día sábado o domingo, mejor. “Yo siempre he denunciado con cualquier gestión por que cuidar el medioambiente, no tiene color político”. 

 A pesar de todo: El Alto Mayo resiste y se consolida como destino de avistamiento de aves  

El Valle del Alto Mayo se consolidó como el destino ideal para la observación de aves a nivel nacional e internacional luego de que se avistaran en esta zona 354 especies de aves. 

El equipo de observadores estuvo integrado por investigadores y estudiantes del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Estatal de Louisiana, en la ruta esta justamente comprendido el Morro de Calzada en Moyobamba. 

En los últimos años se ha identificado su potencial para la observación de aves, y donde se ha registrado más de 233 especies de aves. Destacan el Saltarín pintado, Moscareta de Mishana, Coqueta de cresta rufa, Búho estigio, Tangara de vientre negro, entre otros. También, es importante destacar la presencia de los primates endémicos, Mono Tocón de San Martín (Plecturocebus oenanthe) y Pichico común (Leontocebus leucogenys). 

Considerando sus magníficas características naturales, su ubicación geográfica y belleza paisajística, se ha implementado un proyecto de conservación, educación y turismo para reforzar su potencial, buscar posicionar al sitio natural como el más importante espacio de naturaleza para la recreación y educación en la región San Martín.  

DATO: Al cierre de la nota volvimos a contactar con el ARA y nos señalaron que pusieron en conocimiento de la Policía Ecológica ubicada en Venceremos. 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
442SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS