34.8 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

“Los maestros son los primeros que deben demostrar orden y transparencia en sus actos”

Milton Avidón, director Ugel San Martín 

Proceso de adjudicación de plazas a directores es transparente 

“Queremos generar confianza en la gestión, y eso significa ser rigurosos en la transparencia en los procesos y evitar los famosos padrinazgos” 

En entrevista a VOCES, el director UGEL San Martín, Prof. Milton Avidón se refirió al proceso donde señaló que hay apetitos personales que quieren manchar el proceso. Existe un cronograma regional del proceso de encargatura en base a la Resolución Viceministerial 121-2022 emitida por la Dirección Regional de Educación donde se estipulan las etapas. Todo inicia el 30 de setiembre y finaliza el 13 de diciembre. 

La fase del proceso denominada «promoción interna» participan profesores nombrados en la misma institución educativa que cumplan los requisitos y deseen asumir algún cargo sea esta dirección, subdirección o jerárquico cuya encargatura se inicia el 1 de enero del 2023. Vale aclarar que las plazas han sido publicadas en el tiempo previsto. 

¡A nivel de la Ugel San Martín cuantas plazas para directores existen? 

Actualmente tenemos 127 vacantes que han sido validadas en diferentes niveles ya sea inicial, primaria y secundaria, en el área de dirección, subdirección y también cargos jerárquicos (jefe de laboratorio, tutoría y educación del estudiante, coordinador de matemática, coordinador de comunicación) 

¿Cuáles son los principales requisitos para postular a las direcciones de Instituciones Educativas? 

Un primer requisito es estar nombrado en la institución educativa en el nivel y la modalidad, el segundo requisito empieza a partir de tener escala magisterial que establece si es director o cargo jerárquico, que arranca de 2do, 3ro, 4to para arriba, es un requisito indispensable. 

De no cumplir los requisitos, ¿cuáles son los pasos a seguir? 

Cuando no existen docentes que quieran participar del concurso de promoción interna, esa plaza pasa a la etapa siguiente, denominada evaluación regular y ahí pueden participar docentes nombrados de cualquier institución educativa siempre y cuando cumplan los respectivos requisitos. 

¿Mal estaríamos hablando de una mano oscura? 

Es complicado, porque estas plazas ya vienen validadas por nexus, además nosotros hacemos una reevaluación, es decir confirmamos lo que el ministerio nos envía; no son plazas creadas en este momento sino plazas establecidas orgánicamente por el Ministerio de Educación a través del sistema Nexus. 

¿Es bueno que se aclare, porque a nivel de concursos la vez pasada se vio manchado el proceso? 

Lo que queremos hacer es generar confianza en la gestión, y eso significa ser rigurosos en la transparencia en los procesos y evitar los famosos padrinazgos, aquí no se favorece a nadie, para mí es inadmisible ese tipo de suposiciones, los procesos además de claros y transparente son públicos y eso ayuda a que se sienta en la potestad de participar en este concurso, lo haga libremente, no podemos restringir su participación. 

Por otro lado, no hemos adjudicado a ninguna dirección, el proceso continúa, recién vamos a adjudicar en el proceso de promoción interna el día jueves de esta semana, entonces esa información que se está tergiversando, que no se ajusta a la verdad está fuera de comprensión. 

Usted se ha reunido con dirigentes que han manifestado su desacuerdo en este proceso 

Sostuvimos una reunión con dirigentes del gremio sindical, quienes han tratado de ver irregularidades donde no existe, ellos se dieron cuenta cómo está plasmado la norma, queriendo mezclar situaciones A con B, los procesos son plenamente transparentes; ¿Cuál de los criterios había argumentado la irregularidad?, porque nosotros supuestamente ya habíamos designado  a dos docentes en dos instituciones educativas, totalmente falso, el cronograma todavía no está para esa fecha, recién va llevarse a cabo en los siguientes días y si algún participante no está de acuerdo con alguna calificación, tiene todo el derecho de presentar su escrito de reclamo y la comisión lo evaluará la pertinente del mismo. 

¿Con quiénes se ha reunido? 

Básicamente con la dirigencia del maestro Mauro Mitma Anaya y Marden Rodríguez, que son parte del sindicato, quienes nos agradecieron la aclaración de los temas que aparentemente ellos no habían comprendido. Hacer un llamado a la colectividad educativa, tenemos que seguir demostrando cómo estamos trabajando, para ampliar en el horizonte de que en el sector sí queremos hacer las cosas bien, si podemos encaminar las cosas en los mejores propósitos educativos. 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
436SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS